La tenacidad es una característica admirable, por supuesto. Pero ¿Cómo distinguirla de la terquedad? En ocasiones, seguir estoicamente contra viento y marea no es buena idea. ¡Cuántas veces permitimos que la idea «Nunca te des por vencido» sea la guía de nuestras acciones, con tal de no vernos como perdedores o débiles de carácter! Puedo pensar en varias cosas en las que efectivamente, nunca habría que darse por vencido: en la vida, en nuestra relación con nosotros mismos, en la gente que confiamos, en nuestros sueños…pero, de seguro que hay veces en que darse por vencido es lo más adecuado, el mejor plan de acción. Últimamente he estado pensando en esto. Todos conocemos a alguien que desearíamos que se hubieran dado por vencidos hace mucho, pero ahi siguen, dañándose a sí mismos, a los demás y a las relaciones que en el fondo, más les interesan.
Nuevamente, como en el artículo de La Importancia de la Reflexión, decidí llevar la pregunta a una audiencia mayor. Así que la hice en LinkedIN. ¡Sí que generó reacciones! Algunas personas apasionadamente defienden el punto de nunca darse por vencido y otros el de darse suficiente espacio para elegir cuándo debes detenerte aunque signifique no salir victorioso. Como comentó Karin Zastrow, autora del libro Direct Leadership: ” Definitivamente tengo sentimientos al respecto de esto.» Muchos los tenemos. Es una parte importante de cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo accionamos en el mundo. Es una pregunta central si queremos mantener el rumbo hacia nuestro propósito de vida.
Earl Gray, coach personal y organizacional, tiene para si mismo una serie de lineamientos para saber cuándo está a punto para comenzar de nuevo:
Cuando me doy cuenta de que he estado confundiendo la fe con la terquedad
Cuando veo que lograr lo que me había propuesto comprometería lo que quiero ser y lo que quiero representar en el mundo
Cuando entiendo que la dificultad de lo que me había propuesto no era tanto para llegar a la meta, sino para fortalecer mi carácter y prepararme para lo que viene y realmente importa.
Cuando aprendí a ocuparme menos de la opinión de los demás que pudieran creer que fracasé o etiquetarme de alguna otra manera negativa por abandonar el curso que llevaba.
En resumidas cuentas, cuando puedo ver de manera renovada que mi ser es siempre más importante que mi hacer – y que las cosas más relevantes que hago siempre vienen de profundizar quién soy – entonces, puedo alejarme de lo que sea, declarar que empiezo de nuevo y reiniciar.
Para mi, en el fondo se trata de preguntarme siempre porqué estoy siguiendo el camino en el que voy. Continuamente. Nada sustituye a la búsqueda personal y plena de la conciencia que nos permite saber quienes somos y quienes queremos llegar a ser. ¿Es tu curso actual, el cotidiano, el que te llevará en la dirección correcta? ¿Has dejado atrás el momento idóneo para dejar esto? ¿Cuál debe ser tu próximo paso? Encontrar una forma que te funcione para hacerte estas preguntas difíciles es una de las cosas en las que nunca debieras darte por vencido. A veces se requiere solo de una brevísima pausa, a veces de una mini-vacación y a veces hay que detenerlo todo para un vistazo largo y profundo de lo que dejas atrás y lo que te espera en el futuro.
También vale la pena entender la carga emocional que implica el concepto de «darse por vencido», en particular para ti y para los que te rodean. ¿Lleva algún significado implícito? ¿Es, como dijera Francisco Laborde : una forma abreviada de decir ‘cambiar por otra cosa’? ¿Significa fracaso? ¿Valor? Ir más allá de lo que asumes en un principio, es una parte importante de ser efectivo, cumplir con tu propósito y acercarte a expresar en el mundo lo que eres. Al final, darse por vencido pudiera ser en ocasiones, la mejor forma de ganar. Es decir, en cada caso particular es necesaria la reflexión que guíe tus pasos. Así que respira hondo y, sin saltar a conclusiones, pregúntate:
- ¿Será éste un buen momento para darme por vencido?
- ¿Cómo me siento al respecto?
- ¿Cómo puedo salir adelante, avanzar?
Yo creo que nunca es bueno darse por vencido, pero es muy sano como dices, rectificar el camino cada tanto 😉 buen pensamiento gracias.
Hola! En mi opinión, aprender a reconocer esa diferencia que mencionas (tenacidad vrs terquedad) es una de las habilidades más útiles que uno puede desarrollar. En mi caso, abandonar la universidad porque comprendí que no esa lo que quería hacer fue una decisión fácil internamente pero difícil externamente, precisamente porque para mi tenía una connotación muy negativa «no terminar lo que empecé», pero terminar algo *sólo* porque ya lo empezaste es tan vacío como nunca intentar algo *sólo* porque no sabes lo que sucederá.
Saludos, muy buen artículo! Acabo de encontrar el blog por cierto, iré a explorarlo un poco más 🙂
Gracias, Marcela y Víctor por sus comentarios. Como bien apuntan, no es que yo proponga categóricamente darse por vencidos, sino estar dispuestos a cambiar de rumbo y no terminar algo solamente porque ya lo inicié. Dicho esto, sí es importante saber hacer cierres, cambiar una meta por otra más afin a mi propósito pero igualmente constructiva a futuro. No se trata de solamente hacer «lo fácil» o desistir, sino de hacerlo por una buena razón. Un saludo a ambos y espero que disfrutes del blog, Víctor.
Darse por vencido creo que no es opción. Saber que uno debe descansar si. Recuerdo la pelicula de Un Milagro Para Lorenzo. Todo indicaba que debian darse por vencidos porque «no iba a funcionar». Muchas veces TODO les indicaba que ya deberian hacerlo. La mamá le dice a Lorenzo que si él cree que ya es tiempo, que se vaya. A pesar de todo continuan y logran lo que todos decian que NO era posible.
Creo que el no darse por vencido NUNCA es lo que hace que las barreras de los paradigmas se rompan, que se creen nuevos paradigmas y que se demustre que hay nuevas formas de hacer algo.
Es mi humilde opinión.
Saludos,
Eloy López.
Yo no soy universitario ni tengo estudios superiores pero si eh estado muchas beses apunto de darme por vencido y creo que no es lo correcto, muchas beses simplemente es penzar el objetivo cambiar la tactica un poco mas organizacion y luchar luchar, cabe mencionar que los verdaderos cambios de nuestros esfuerzos se revelan con el tiempo.
ahora mismo me encuentro en una situacion que me disen que tire la (toalla) que no vale la pena que ella no ba a cambiar pero yo no me quiero dar por vencido se que puedo haser algo a un que me pase anos cambiare las tacticas cada vez que sean nesesarias pero lograre que esa persona vuelva a haser la misma de antes.» mi gran amiga (mi ex) sufre de vaja autoestima por un maldito hombre que la iso sufrir vastante y aun creo que la hase sufrir y realmente ella esta mal no se quiere asi misma casi a intentado matarse y no lo a hecho solo por su nena he hablado con ella horas y horas le e comprado libros pero pobresita dise que hasi se queda que nasio para sufrir y que mejor me valla que por que me hase sufrir ami y que no me lo merezco, habeses flakeo y quiero dejar de persistir pero se que no es lo correcto se que tardara anos en recuperarse pero se que lo lograre quiero que sea feliz sola o con el hombre que ella elija pero que aprenda a quererse otra vez y saver que es bonita y que es muy inteligente.
bueno pues suerte amigos que lean este blog y no darse por vencido es lo mejor; pero una cosa antes de empenarte a haser algo hay que estar seguro que eso es lo que queremos y que con bases y reglas es bueno para nosotros y no danamos a los demas y va con las reglas de dios.
tampoco nos podemos obsecionar copn una mujer o matar a alguien o destruirle la vida a alguien, siempre y cuando sean cosas buenas no darse por bencido es lo mejor..
animo y adelante que dios los bendiga….
Darse por vencido con respecto a? tiene mucho que ver sobre que estamos hablando, mi caso particular, creo que uno debe saber cuando darse por vencido, no lograstes tu proposito pero lo intentastes! nunca te preguntaras:oye que hubiese pasado si hubiese hecho esto o aquello?? no, porque tu lo intentastes, uno quizas logra por ejemplo en el caso de una relacion con tu pareja de llevarsela bien, resulta que tu fuistes quien tuvo q cambiar un poco tu caracter o personalidad porque estas haciendo hasta lo imposible para poder llevartela bien con esa persona, pienso que la gente no cambia, quizas en ese momento lo hicistes, pero tarde o temprano volveras hacer el mismo de antes, entonces en ese momento te das cuenta que era mejor darse por vencido (caso perdido jaja) y continuar tu vida quizas con otra persona q conocieras en un futuro cercano o lejos, no se.. por eso pienso q darse por vencido en ocasiones no es malo, creo que depende del caso o la situacion, existen valores y principios sobre el cual uno debe valerse y uno nunca debe permitir que estos se pasen por alto.. Saludos
Hola.. en este momento de mi vida creo qu ees mejor darme por vencida.. detenerme como dices a ver largo y despacio el rumbo que debo dar a mi vida.. gracias por estas palabras tan certeras que Dios te bendiga..
Alicia…siempre es un gusto escuchar comentarios de un post escrito hace tiempo. Siento como si fuera una botella en el mar que llega a su destino en el momento preciso. Ojalá que tu tiempo de reflexión y revisión de rumbo te sean beneficiosos. Un saludo…Mónica
creo que aquellos que tienen miedo a darse por vencidos son aquellos que al llegar al final de su vida se cuestionan y se arrepienten de no haber realizado sus sueños… todos sabemos que realizar los sueños es dificil, pero el condicionamiento que la sociedad nos ha dado nos autoengaña y nos obliga a aguantar por ejemplo un empleo solo porque tenemos que pagar deudas…. toda la vida nos la pasamos preguntandonos ¿y si dejo mi chamba que pasa con mi vida?…creo primero debemos preguntarnos si lo que vivimos es realmente «vida».. o sólo estamos siguiendo lo que el sistema nos ha dictado toda la vida qué es lo correcto… a lo largo de la vida se nos ha enseñado a inflar el ego y creo ese ha sido nuestro peor error, ya que una vez que conquistamos algo queremos conquistar más y más… y sin embargo el vacio sigue ahí… no todo es materialismo y consumismo.. Hay que cuestionar más las cosas jovenes!!!! saludos!!!
Yo siempre me guie por luchar contra corriente pero.. Creo q para mi ha llegado la hora de darme por vencido, estuve luchando por cinco años en una carrera que en su momento me fascino… Es tan dificil encontrar una meta ???
¿Y porqué ahora has decidido esto? Eso es lo importante, que sigas por convicción y no por necedad, como apunto en el artículo. Díme mas de lo tuyo.
ahora mismo en este momento reflexiono, me encuentro tu blog, y estoy a punto de darme por vencido, y cambiar de rumbo y estrategias gracias
Estoy en una situacion complicada, bueno creo no tanto como pareciera, yo vivo muy lejos de mi famila, incluso de mis 2 hijos mayores, a quienes no veo hace 5 años y como mama soltera siento que por mas que hago por salir adelante y hablar con ellos casi todos los dia no es suficiente, siempre aconsejo a mis amigos, amigas que pasan por situaciones dificiles, pero en estos momentos de mi vida siento que tengo la necesidad de tirar la toalla, de darme por vencida y empezar cerca de mis hijos aunque no vivan conmigo pero saberlos cerca de mi, tengo un trabajo que me gusta mucho, pero estoy viviendo al dia, y quiero seguir estudiando pero pues no me alcanza, mi familia vino a verme y me ofrecieron regresarme con ellos, pero no quiero vivir en casa de ellos, aunque son mi familia pero no me gusta dar lata u ocasionar fastidio. Por una parte me gustaria regresar con mi gente, pero otra siento que truncaria todo lo poco o mucho que he logrado con mi esfuerzo diario y pienso que mil cosas, si regreso mis hijos no vivirian conmigo y me pregunto si valdria la pena empezar de ceros sin ellos aunque estemos cerca y dejar todo lo que tengo…NO QUIERO SER DE ESAS MAMAS QUE LUCHAN Y DEJAN TODOS SUS SUEÑOS POR MIS HIJOS A QUIENES AMO TANTO CLARO!! pero ellos igual no quieren estar o vivir conmigo. ESTOY EN UN INCRUCIJADA VERDAD?
GRACIAS Y ME GUSTARIA UN CONSEJITO!!BENDICIONES!!
Todos enfrentamos alguna vez encrucijadas. Los retos nos hacen – por lo general – crecer y aprender. Lo importante de «darse por vencido» es reconstruirse después, reiniciar. Recuerda cuál es tu motivo para salir adelante. Recuerda que siendo mejor mujer, serás mejor madre. Hay que balancear. Espero que encuentres el camino en tus reflexiones y gracias por compartirlas aquí.
¡Mucho éxito, Gabriel! Que tus nuevos inicios sean fructíferos.
Llevo la 6 años desempleado voy para 7. Me gradué en el año 2006 de ingeniería de sistemas. Vivo en Colombia. Intenté varias cosas por mi cuenta, siempre terco, todo lo que emprendí lo terminé, excepto una «supuesta especialización» con pésimo plan de estudios y pésimos profesores. Tengo un problema con mi padre. Un hombre que nunca le gustaron los cambios, serío y matemático, temeroso de la vida. Una madre cariñosa pero sobreprotectora. Crecí siendo alguien temeroso aunque creativo. Me gusta el arte, y la música desde pequeño. Los sistemas y la ingeniería me llamaron la atención. El lado racional y el artistico de la vida me llaman poderosamente la atención. Quería unir estos dos aspectos para conseguir mis objetivos. Hoy ya me cansé de buscar culpables, ya no me importa si fuí yo a los demas los culpables de mis malas elecciones, habitos,etc. Una de mis hermanas se decidió por montar su propio negocio, y ya me rindo, me doy poir vencido, trabajaré para ella por sobrevivir. Estoy tratando de apagar todas mis ambiciones para centrarme y ver que los resultados de ella son mejores que los mios, y me inclinaré por apoyarla, hacer que su causa sea la mia. ESA ES LA RESPUESTA, BUSQUEN PERSONAS CON LAS CUALES COOPERAR, LA ALIANZA. A veces hay que detenerse y aliarse con otros. COOPERAR. Solo así podras tener algo de estabilidad para luego lanzarte a tus «viejas metas».
Esven: Cuéntanos, ¿cómo vas en el trabajo con tu hermana? Te deseo muchísima suerte en lo que estás haciendo. Aprecio claramente lo que significó «darte por vencido» en este caso, porque cuando te has visualizado como empresario independiente decidirte por el empleo – y más con alguien cercano – pareciera un retroceso. Sólo recuerda que el apoyo de la familia y la gente querida es un punto de partida para recobrar el amor a uno mismo y la confianza que tanta falta hace. ¡Bien por ti que estés moviéndote de buscar culpables a encontrar soluciones. Lo único que no creo es que tengas que apagar tus ambiciones para hacer algo así. Simplemente, es necesario reencausarlas. Piensa, por ejemplo, cómo puedes usar tus talentos naturales para hacer ese trabajo – o cualquier otro que hagas – de la mejor manera, y aprovecharás este tiempo de vida no como un impasse, sino como un respiro.
Saludos hasta la hermosa Colombia.