Día 14 de este programa #ElPlanQ para crear un plan anual inspirador. Si llegaste primero aquí, visita la página de inicio del PLAN.
Estoy encantado de escuchar las declaraciones de visión tan empoderantes que han creado los participantes de este proceso. Por mensaje directo en Twitter y Facebook, algunos me han compartido los que han construido en las últimas semanas, y siguen llegando. Como prometí en el Paso 13, si te gustaría ver mi declaración de visión, envíame la tuya por correo electrónico e intercambiamos. (Para obtener mi correo, búscame en Twitter y te lo proporciono. Nota: abajo encuentras el Twitter de Mónica y el de Dave, a quien puedes contactar en inglés. La correspondencia con nosotros para esto no te agregará a una lista de distribución, sino que es únicamente para el intercambio.)
Recuerda que, como expliqué ayer, debido al gran número de participantes de este proceso, no podemos ofrecer ahora sugerencias de mejora para tu declaración, pero nos encanta leer lo que has logrado y compartir contigo. Tal vez conocer nuestra visión te ayudará a seguir puliendo la tuya. La respuesta a tu correo no se automatiza, así que te pido un poco de paciencia para obtener la respuesta. (Si no recibes respuesta en 48 horas por favor reenvía, pero revisa primero si no tienes la respuesta en tu SPAM o bandeja de correo no deseado). Envíanos tu visión por correo electrónico y te mandaremos la nuestra.
Ahora, con tu declaración de visión personal a la mano, estás listo para moverte a crear estratégias de aceleración del éxito para que tu visión se convierta en tu realidad. Uno de mis mantras favoritos es:
Suéñalo.
Planéalo.
¡Luego, sólo hazlo!
Por una semana entera, trabajaré contigo para crear estrategias que te permitan convertir tu declaración de visión, que de por sí encuentras empoderante, en una declaración precisa de cómo estás viviendo tu vida. En los próximos seis pasos te mostraré cómo puedes generar ideas frescas de estrategias para acelerar tu éxito. Luego, en el séptimo día, elegirás de entre las estrategias posibles, las cinco o seis que te entusiasma más seguir.
La clave para obtener el máximo provecho de este proceso es realmente abrir tu mente a nuevos modos de acelerar tu éxito. La declaración de visión más poderosa resulta inútil si no puedes implementarla, porque continúas haciendo más de lo mismo. En el paso de hoy y en los siguientes cinco, necesito que tengas una lluvia de ideas. Deja de lado el juicio de lo que puedes hacer, lo que tienes recursos para implementar y otras ideas limitantes. Tu tarea esta semana es traer a la consciencia algunas grandiosas ideas de cosas que potencialmente puedes hacer para acelerar la velocidad con la que tu visión empoderante se vuelve una descripción fidedigna de cómo estás viviendo la vida actualmente.
En el paso de hoy y de los siguientes cinco días, te compartiré una nueva metodología, cada día, para traer a la luz estrategias poderosas. Escribe cada idea que te llegue en el transcurso de esta semana. Resiste la tentación de juzgar las ideas, ya que tendrás oportunidad de hacerlo en la séptima sesión.
Esto, en esencia, es pensamiento de posibilidades. Abre tu mente a las estrategias que son las menos posibles para ti.
A través de mis años de ser mentor de gente desarrolando planes, muchos han encontrado estos pasos liberadores. Libre de las restricciones que impone lo que hemos estado haciendo, uno es capaz de crear un pensamiento fresco que tiene el potencial de romper barreras y acelerar el éxito.
Hoy usaremos un método de análisis de diferencias (“Gap Analysis”) para buscar nuevas estrategias. Se trata de un proceso que se usa con éxito en muchas sesiones de planeación corporativa y puede trabajar igualmente bien para ti. En su forma más simple, el análsis de diferencias se enfoca en encontrar la diferencia entre dos posiciones. Para este proceso quiero que uses esta idea para comparar tu posición actual contra la que has definido en la visión. Es decir, identifica los puntos en que tu situación actual es distinta a la que define tu declaración de visión.
Para cada diferencia que identifiques, encuentra al menos una estrategia que podrías implementar para eliminar esa distancia entre las dos. Por ejemplo, digamos que un elemento de tu visión es ser conocido por tu trabajo, para que éste tenga mayor impacto. Si actualmente pocos te conocen, pero aspiras a que lo hagan, eso es una diferencia. En este caso, una estrategia podría ser “apalancarme con las redes sociales para dramáticamente incrementar la proporción de mi audiencia meta que conoce mi trabajo.”
Nota que en este ejemplo, la estrategia propuesta es amplia y aún no tiene esa característica de ser un “siguiente paso”. Como el proceso de creación de visión, necesitamos quedarnos en la proverbial marca de los 40,000 pies. La próxima semana convertiremos esas estrategias en metas para el año. Esta semana, manténte estratégico y no te ocupes de bajarlo a ese nivel.
Usando análisis de diferencias, escribe al menos 5 estrategias que podrías usar para eliminar la direrencia entre tu realidad actual y tu declaración de visión. De nuevo, no hagas juicios acerca de la viabilidad de que puedas implementar con éxito esas estrategias, simplemente escribe en el papel cinco de ellas. Estarás usando otros procesos en la semana para construir sobre esas cinco. Para el séptimo día habrás escrito dos docenas de estrategias y entonces, sólo entonces, las depurarás para que queden cinco o seis que serán tu enfoque en el próximo año. Así que empieza a liberarte. 🙂
Escribe al menos cinco estrategias posibles que salgan de tu análsiis de diferencias. En el paso 15 (así como en los pasos 16-19), te presentaré otro método para generar estrategias posibles.
Cuando hayas completado el Paso 14, puedes acceder al Paso 15.
Si deseas recibir un aviso diario en correo electrónico suscríbete en el icono de la parte superior derecha y que parece un sobre. Así, te llegarán automáticamente las nuevas entradas de este blog.
Si te pierdes un día, por cualquier razón, simplemente regresa lo antes posible. No te culpes, solo vuelve al proceso.
Si tienes preguntas sobre cualquier paso o si quieres hacer algún comentario del proceso, puedes escribir aquí abajo o en nuestra página de Facebook, así todos se beneficiarán de lo que conversemos.
Nota importante: Si llegaste primero a este paso, aún no es tarde para unirte a las otras personas de alto desempeño que están colaborando para seguir los pasos que se revelan día a día en este espacio. Puedes empezar aquí.
————————–
Mónica Diaz es Directora General de Quídam Global, una organización mexicana que desde 1994 está dedicada a la creación de cultura sana en las organizaciones y desarrollo de talento. Su modelo de Coaching Q ha servido a ejecutivos, directores, gerentes, coaches, profesores y personas de muy distintos ámbitos para crear capacidades de acción que les permiten generar cambios permanentes y evolutivos.
Quídam Global ofrece una gran diversidad de soluciones, como la prestigiosa metodología de El Elemento Humano® del Dr. Will Schutz, misma que constituye el centro de nuestro trabajo. Si te interesa fortalecer tu Plan Personal, La Carrera Implícita® (Implicit Career Search®) es un programa de origen canadiense, basado en El Elemento Humano®, que te ayudará a generar un plan de vida y carrera, desde tu esencia hasta tu contribución única. ¿Te interesa? Escríbenos a contact@quidamglobal.com. Si estás en Twitter, puedes seguirnos en la cuenta de Quídam o en la de Mónica Diaz donde avisaremos de avances en el proceso de #ElPlanQ, o bien en nuestra página de Facebook.
Este artículo fue escrito originalmente por Dave Carpenter. Además de escribir un blog de manera regular, su trabajo puede leerse en diversas publicaciones de negocios y desarrollo personal. Dave es también el creador del Accelerate Success mentoring program para líderes de alto desempeño. Mónica Diaz es coach de varios de sus participantes en español. Si deseas, puedes seguir a Dave en Twitter, en Facebook, y/o Google+.