The Q Faculty es el equipo de facilitadores, coaches e instructores de clase mundial con formación en los modelos de trabajo de Quídam Global. Hoy comparten contigo sus mejores consejos para hacer de tu trabajo una experiencia más agradable.

Young businessman working on his laptop

Hay quien dice que «el trabajo hace tanto daño que hasta pagan por hacerlo» y es un hecho que a todos nos encantaría decir que trabajamos en lo que más nos gusta. A veces, cuando no estamos conscientes de nuestra autodeterminación, creemos que el contexto o las presiones económicas nos orillan a aceptar trabajos que distan de nuestra pasión. Incluso para las personas que declaran hacer lo que les gusta hay algunos deberes o tareas que resultan aburridas, repetitivas o poco interesantes. Ya sea que sientas que estás en el lugar correcto o no, te presentamos algunos tips que creemos te pueden ayudar a disfrutar más de tu trabajo.

1. Mantente presente. Disfrutar del trabajo está íntimamente ligado a estar plenamente en lo que estás haciendo, buscando agregar valor al momento. Cuando somos generosos con los demás y damos lo mejor de nosotros mismos es más fácil mantener el enfoque. Llevar una lista de actividades que te recuerde dónde estás con respecto al objetivo último que te hayas planteado te ayudará no sólo a evitar distracciones sino también a darle sentido de avance a lo que haces.

2. Conecta. Busca conexiones entre las actividades que llevas a cabo en el trabajo y lo que valoras o te gusta. Habla de lo que te gusta con tus compañeros de trabajo, así ellos te buscarán si hay un proyecto que esté relacionado. ¿Con qué o quién te gustaría que te conectara tu trabajo hoy para que fuera un excelente día? También puedes ayudar a otros a encontrar sus conexiones. ¿Qué puedes contar de ti que haga que otros tengan un día mejor o que puedan hacer mejor su trabajo? ¿Qué conociste de ti ayer que hoy puedes aplicar y compartir?

3. Celebra. Al final de la jornada realiza un ritual que te recuerde que diste lo mejor. Mañana traerá su propio afán y problemas, pero hoy hay que festejar lo que resolviste, lo que aprendiste y el esfuerzo que pusiste durante el día.

4. Sorpréndete. Descubre algo. Las rutinas llegan no sólo a aburrir, también matan el espíritu de logro. Para disfrutar más del trabajo hay que hacer cosas que nos representen un reto y un aprendizaje continuo. Busca diferentes formas de hacer las cosas, modifica tu espacio y explora otras posibilidades.

5. No temas decir «NO». Se vale. Hay cosas que cumplir y hacer. Si dejamos que cualquiera nos saque del plan, nunca lograremos nada.

6. Dale un sentido de trascendencia. Haz las cosas para un fin mayor a lo estrictamente material. Aquellas actividades que resultan tediosas puedes relacionarlas con una meta más grande, manteniendo el enfoque en lo que quieres lograr al final. Al buscar el fin último de lo que haces te darás cuenta que contribuyes no sólo a tu organización o tus metas personales, sino también a la sociedad y a futuras generaciones. Si alguien más es beneficiado por lo que haces, tu trabajo enriquecerá y transformará al mundo.

Al final del día podemos pensar en nuestro trabajo como una inversión en la bolsa de valores, habrá altas y bajas pero lo importante será que al final obtengas dividendos.


Logo The Q Faculty

Con la colaboración de: Eduardo Valero, Arturo Zúñiga, Mónica Díaz, Victor Gaber, Indalecio Rodríguez, Mónica Lloret, Bertha Alba y Verónica Norman.


Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *