Día 15 de este programa #ElPlanQ para crear un plan anual inspirador. Si llegaste primero aquí, visita la página de inicio del PLAN.
En el Paso 4 obtuviste retroalimentación acerca de tus fortalezas, por parte de personas que te conocen bien. Ahora es momento de darle buen uso a esa información. Antes de mostrarte cómo, quiero darte algo de contexto.
Por demasiados años de mi vida, mi planeación corporativa y personal se centraba tanto en “curar” las debilidades como en hacer un mejor uso de mis fortalezas. En los últimos diez años, he llegado a creer que los ganadores corporativos e individuales ponen mucho más atención a cómo apalancarse con sus fortalezas. En otras palabras, ponen mayor enfoque en el uso de sus fortalezas.
Espero que tu declaración de visión esté construida con la filosofía de aprovechar al máximo tus fortalezas (usando las palabras que resuenen en ti). Si no la has escrito aún, te invito a reconsiderar y regresar al Paso 12.
Si estás de acuerdo con que usar mejor tus fortalezas podría acelerar tu éxito, entonces la pregunta relevante será: ¿Cómo puedes usar tus fortalezas para acelerar el éxito para ti? Ese cómo, desde el enfoque de 40,000 pies de altura, representa la estrategia.
Para este paso, agrega al menos cinco estrategias en potencia a la lista que escribiste en el Paso 14. Así como hiciste ayer, deja de lado la costumbre de juzgar si podrás hacer lo que estás imaginando en este paso. Recuerda que:
Una definición de locura es esperar resultados distintos, sin cambiar los comportamientos que los generan.
Para que tengas un próximo año significativamente mejor que el año que termina, hay cosas que deben cambiar.
Déjame darte un ejemplo del desarrollo de estrategias, desde el análisis de fortalezas. Uno de mis clientes de mentoring está cambiando de carrera, moviéndose de ser un escritor técnico exitoso a ser un coach. Escribir es una de sus fortalezas. Una de las cosas que puede hacer para acelerar el éxito como coach es aprovechar su habilidad para la escritura. Así que, como estrategia, podría listar “usar mis fortalezas en la escritura para obtener mayor visibilidad como coach.” Nota que aún no ha tocado aspectos tácticos, como el escribir un blog, un libro electrónico o algún otro. Esas tácticas cambiarán mes-con-mes, conforme va construyendo el éxito. Pero la estrategia es tal, que podrá usarla todo el año y más allá de él.
Así que mira tu lista de fortalezas y empieza a escribir maneras en las que puedes apalancarte con ellas. Agrega al menos cinco formas de aprovecharlas, a la lista de estrategias que empezaste ayer en el análisis de diferencias (Paso 14).
Cuando hayas completado la tarea de mañana estarás exactamente a la mitad del desarrollo de un plan que acelerará tu éxito en el año entrante.
¡Felicidades! No pierdas el ritmo. ¡Termina con fuerza!
Cuando hayas completado el Paso 15, puedes acceder al Paso 16.
Si deseas recibir un aviso diario en correo electrónico suscríbete en el icono de la parte superior derecha y que parece un sobre. Así, te llegarán automáticamente las nuevas entradas de este blog.
Si te pierdes un día, por cualquier razón, simplemente regresa lo antes posible. No te culpes, solo vuelve al proceso.
Si tienes preguntas sobre cualquier paso o si quieres hacer algún comentario del proceso, puedes escribir aquí abajo o en nuestra página de Facebook, así todos se beneficiarán de lo que conversemos.
Nota importante: Si llegaste primero a este paso, aún no es tarde para unirte a las otras personas de alto desempeño que están colaborando para seguir los pasos que se revelan día a día en este espacio. Puedes empezar aquí.
————————–
Mónica Diaz es Directora General de Quídam Global, una organización mexicana que desde 1994 está dedicada a la creación de cultura sana en las organizaciones y desarrollo de talento. Su modelo de Coaching Q ha servido a ejecutivos, directores, gerentes, coaches, profesores y personas de muy distintos ámbitos para crear capacidades de acción que les permiten generar cambios permanentes y evolutivos.
Quídam Global ofrece una gran diversidad de soluciones, como la prestigiosa metodología de El Elemento Humano® del Dr. Will Schutz, misma que constituye el centro de nuestro trabajo. Si te interesa fortalecer tu Plan Personal, La Carrera Implícita® (Implicit Career Search®) es un programa de origen canadiense, basado en El Elemento Humano®, que te ayudará a generar un plan de vida y carrera, desde tu esencia hasta tu contribución única. ¿Te interesa? Escríbenos a contact@quidamglobal.com. Si estás en Twitter, puedes seguirnos en la cuenta de Quídam o en la de Mónica Diaz donde avisaremos de avances en el proceso de #ElPlanQ, o bien en nuestra página de Facebook.
Este artículo fue escrito originalmente por Dave Carpenter. Además de escribir un blog de manera regular, su trabajo puede leerse en diversas publicaciones de negocios y desarrollo personal. Dave es también el creador del Accelerate Success mentoring program para líderes de alto desempeño. Mónica Diaz es coach de varios de sus participantes en español. Si deseas, puedes seguir a Dave en Twitter, en Facebook, y/o Google+.