Día 25 de este programa #ElPlanQ para crear un plan anual inspirador. Si llegaste primero aquí, visita la página de inicio del PLAN.
¡Felicidades! Para muchos, este paso es uno de los más gratificantes del proceso. Para otros, será el que les ponga los nervios de punta.
Ha llegado el momento de compartir el borrador de tu plan con cada uno de los miembros del “Consejo Consultivo”. Si por alguna razón te resististe a escoger un consejo (Paso 2), te recomiendo ampliamente que reconsideres tener a unos cuantos individuos que respetes y en quienes confíes para revisar tu plan.
Los beneficios de tener a alguien, aparte de tu compañero de planeación (el que salió del Paso 1), para revisar tu plan, son los que siguen:
- Una mirada con “ojos frescos” permitirá ver cosas en tu plan que tú y tu compañero han dejado de ver. Tener varios pares de ojos adicionales asegura que tu plan sea un sólido modo de avanzar.
- Compartir tu plan con otros es una buena forma de comprometerte con él. Un compromiso público, inclusive hacia un grupo pequeño de personas, tiende a hacer que exista mayor seguimiento en el tiempo. Es por eso que los programas de transformación en grupo comúnmente tienen mejor resultado que los esfuerzos solitarios de cambio. Quizás no te sientas listo para gritarle al mundo tu plan, pero compartirlo con tu consejo te dará un efecto positivo similar.
- La retroalimentación de tus consejeros te dará una idea de qué tanto pueden ser parte de tu red de apoyo en la fase de implementación. En el paso 28 estarás decidiendo con quiénes cuentas en tu equipo.
A decir verdad, también estaba contando con que fueras más diligente en la construcción del plan, por el hecho de que tendrías que comparitr el borrador. Perdóname por usar todos los medios que conozco para sacar lo mejor de ti. 🙂
Si aún no has armado el plan para distribuirlo a los miembros de tu consejo, por favor regresa a seguir las instrucciones del Paso 23.
Cuando tengas el borrador que te satisfaga (y por favor, si te estás atorando, recuerda no caer en el perfeccionismo, como dice Janet Vanderhoof en el artículo, Perfectionism: What a Killer!), en seguida lee la “Guía para la revisión del plan” y, si lo deseas, inclúyela en tu petición de revisión a los consejeros.
Estás listo(a) para componer una breve petición a quienes revisarán tu plan. Asegúrate de agradecerles de antemano el tiempo que dedican a la revisión. Dependiendo cuándo envíes esta petición, valdrá la pena indicar una fecha para la cual te sería útil tener sus comentarios.
Para evitarle a tus consejeros la trampa del perfeccionismo en sus escritos de retroalimentación, puedes sugerirles que sus comentarios telefónicos serían bienvenidos si eso les facilita las cosas.
Ármate de valor y una vez que estés seguro de haber incluido el plan como archivo adjunto, oprime el botón de enviar.
¡Felicidades! Has movido montañas y, en menos de cuatro semanas, elaborado un plan digno de ser compartido con tus consejeros virtuales. ¡Qué maravilla!
Aún así, nuestro trabajo juntos continúa. Entre hoy y el día 31 de tu proceso, quiero ayudarte a armar una estructura de soporte que maximizará la probabilidad de que logres cada una de las metas que has incluido en el plan anual. Mañana te compartiré un audio-mensaje muy especial. Uno que sólo debes escuchar después de haber enviado tu borrador a cada miembro del consejo. También te ayudaré a crear tus propios “Hitos Magníficos” que te empoderarán a lo largo del año.
¡Manténte en curso… la línea de meta está a la vista!
Me dará un gusto enorme celebrar contigo, llegado el día 31, tu logro de crear un plan inspirador y poderoso para el año próximo.
Cuando hayas completado el Paso 25, puedes acceder al Paso 26.
Si deseas recibir un aviso diario en correo electrónico suscríbete en el icono de la parte superior derecha y que parece un sobre. Así, te llegarán automáticamente las nuevas entradas de este blog.
Si te pierdes un día, por cualquier razón, simplemente regresa lo antes posible. No te culpes, solo vuelve al proceso.
Si tienes preguntas sobre cualquier paso o si quieres hacer algún comentario del proceso, puedes escribir aquí abajo o en nuestra página de Facebook, así todos se beneficiarán de lo que conversemos.
Nota importante: Si llegaste primero a este paso, aún no es tarde para unirte a las otras personas de alto desempeño que están colaborando para seguir los pasos que se revelan día a día en este espacio. Puedes empezar aquí.
————————–
Mónica Diaz es Directora General de Quídam Global, una organización mexicana que desde 1994 está dedicada a la creación de cultura sana en las organizaciones y desarrollo de talento. Su modelo de Coaching Q ha servido a ejecutivos, directores, gerentes, coaches, profesores y personas de muy distintos ámbitos para crear capacidades de acción que les permiten generar cambios permanentes y evolutivos.
Quídam Global ofrece una gran diversidad de soluciones, como la prestigiosa metodología de El Elemento Humano® del Dr. Will Schutz, misma que constituye el centro de nuestro trabajo. Si te interesa fortalecer tu Plan Personal, La Carrera Implícita® (Implicit Career Search®) es un programa de origen canadiense, basado en El Elemento Humano®, que te ayudará a generar un plan de vida y carrera, desde tu esencia hasta tu contribución única. ¿Te interesa? Escríbenos a contact@quidamglobal.com. Si estás en Twitter, puedes seguirnos en la cuenta de Quídam o en la de Mónica Diaz donde avisaremos de avances en el proceso de #ElPlanQ, o bien en nuestra página de Facebook.
Este artículo fue escrito originalmente por Dave Carpenter. Además de escribir un blog de manera regular, su trabajo puede leerse en diversas publicaciones de negocios y desarrollo personal. Dave es también el creador del Accelerate Success mentoring program para líderes de alto desempeño. Mónica Diaz es coach de varios de sus participantes en español. Si deseas, puedes seguir a Dave en Twitter, en Facebook, y/o Google+.