Recientemente he estado platicando con algunas amistades que se quejan de no estar suficientemente enfocadas en algo. Para algunas personas, enfocarse significa terminar con la lista de pendientes, completar el camino que hay entre el punto A y el B, o simplemente, dedicarse a una cosa a la vez. Pero no tiene que ser así. Algunos, nos enfocamos mejor cuando fluimos de una actividad a otra, integrando en vez de aislando. Esto lo he aprendido con el tiempo, porque cada vez que me he «enfocado» en una sola cosa, me he sentido atrapada, infeliz e inefectiva. Y cuando me he enfocado en fluir me ha ocurrido justo lo contrario.

Esto no significa que se deba usar el asunto este de fluir como una escusa para ir incesantemente de lo uno a lo otro, sin terminar nada.  Más bien se trata de vivir plenamente en el momento. Usar tu energía de modos que la aprovechen al máximo. Seguir tus ritmos y revelaciones. Para ello, requerirás de planear y dar seguimiento de maneras ligeramente distintas a las tradicionales. Dándole un espacio amplio a la vida para que ésta suceda. Si trabajas desde casa, significará disfrutar de las interrupciones importantes. Si estás en un entorno organizacional, significará tomarte el tiempo de escuchar a aquel colega que quiere rebotar unas ideas contigo, o a esa persona que tocó los puntos interesantes en la junta y que te interesaría explorar más a fondo. Significa dejar que vengan los brotes de creatividad y encontrar cómo atrapar las ideas en el papel, la grabación, la computadora para accesarlas más adelante.

Para mi, significa escribir cuando mi mente está clara. Por lo general, muy temprano en la mañana, o ya tarde, pero en ocasiones, a las mitad de mi día de trabajo, cuando me sentí inspirada por la sesión con un cliente o el artículo que leí.  Muchas veces escribo una nota corta sobre el tema para luego escribirlo en forma, cuando tenga suficiente tiempo de hacerlo. O, si ya está «escrito» en mi mente, de una buena vez lo plasmo en el papel o el teclado. Te comparto algunos puntos que me parecen relevantes para enfocarte en fluir:

¡Sí hay que planear! Escribe un plan diario, semanal, mensual con las cosas que no quieres dejar pasar. Asegúrate de proponerte metas y definir un tiempo adecuado para llevarlas a cabo. Luego, házlo. O transfiérelas al siguiente plan. Si quieres ejercitarte 5 veces por semana, por ejemplo, escribe ésto en tu lista semanal y luego, cada día que lo hagas, coloca una marca en el renglón correspondiente. Asegúrate de que cada semana tengas al menos cinco marcas junto a ese asunto. Aprende qué temas te funcionan mejor en un tiempo determinado de tu agenda y cuáles pertenecen en la lista de pendientes. Entiende qué te funciona mejor a ti.

Saborea cada momento del día. Uno de los grandes desperdicios de tiempo es el que se dá cuando no estás plenamente presente en lo que estás. Fluir tiene que ver con saborear cada instante. No te permitas tiempo para pensar en lo que «deberías» estar haciendo. Haz lo que estás haciendo en cada momento. Con todo tu ser. Involúcrate por completo.  Revisa tu plan con frecuencia y elige de él, pensando: ¿Ahora qué? Trata al plan como si fuera un delicioso bufet del que puedes elegir y donde «sentirse culpable por no hacer algo» no está en el menú.

Obsérvate fluir. Enfócate en qué tan bien haces la transición de una cosa a la siguiente. Felicítate cada vez que logres tomar una interrupción como pausa en lugar de distracción.  Aprende a regresar a las actividades donde te quedaste. Quizás tengas que acostumbrarte un poco a este nuevo punto de vista, pero la práctica diaria de estar presente mejorará tus habilidades. A mí me parece rico usar esas transiciones para «polenizar» el trabajo. Preguntarme qué puedo traer de esta experiencia a la que le sigue. ¿Cómo me siento? ¿Qué quiero elegir ahora? No solamente encontrarás el camino más efectivo, sino que llegarás a comprender que decidir cuál es el mejor es un objetivo cambiante.

¡Vamos! ¡Ponte a prueba! Avísame cómo te va con esto y… ¡Déjate fluir!

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *