Este artículo es de un bloggero invitado, Randy Hall de 4th Gear Consulting. Apareció por primera vez en su fascinante blog, pero quise compartirlo aquí con ustedes, así que generosamente estuvo de acuerdo.
Gracias, Randy! Esperamos que en el futuro haya más colaboraciones de él ya que aprecio su profunda visión y competencia en asuntos de Liderazgo.
Disfruta el artículo!
A menudo me preguntan qué es lo que hace a un líder grande. Antes intentaba cubrir todos los aspectos de liderazgo al responder esa pregunta, porque ejercer el liderazgo es un arte complejo y dinámico. Ahora, solamente respondo con una frase: se vuelven primero líderes de sí mismos.
En la mayoría de los casos, los buenos líderes ya ejercían el liderazgo sobre sí mismos desde antes de que alguien los pusiera en una posición de influenciar a otros. Las personas que son promovidas a posiciones de dirección, son las que ya son líderes desde antes de adquirir un liderazgo formal. Hay muchas maneras de ser líder de uno mismo. Aquí he procurado capturar la escencia de lo que hacen los buenos líderes consigo mismos en cuatro pasos.
Marca el paso:
Dwight D. Eisenhower ilustró el arte del liderazgo colocando un hilo en la mesa y diciendo «si lo jalas, te seguirá a donde quieras, pero si intentas empujarlo, no lograrás nada con él» El liderazgo se trata de estar al frente y moverse diferentemente a como lo hacen los demás. Se trata de decidir a dónde quieres ir y dirigirte hacia allá con un sentido de propósito. Si tienes seguridad en tus metas, en tu destino y te estás dirigiendo hacia él, estás siendo un líder de ti mismo. Otros pronto lo notarán. Es imposible dirigir desde atrás. Decide lo que es importante para ti y comienza a trabajar en ello. Otras personas pronto buscarán formas de seguir y apoyar tus esfuerzos.
Conviértete en la Persona que tú Seguirías:
Quizás este sea el concepto más difícil de poner en práctica. Nos conocemos a nosotros mismos a pié juntillas, y aún así diariamente nos podemos preguntar, “Sabiendo todo lo que sé de mi, ¿me seguiría a mi mismo?” Si la respuesta es no, me queda trabajo por hacer. No se trata de ser perfecto, ni de tomar todas las decisiones correctas, sino de retarte día con día para convertirte en la persona que tú podrías respetar, admirar y seguir. Hay demasiados líderes que pasan la mayor parte de su tiempo creando la percepción pública de quiénes quieren ser, en lugar de trabajar en realmente convertirse en esa persona. Es mucho más difícil, claro, pero conforme te conviertes en alguien que tú seguirías, miras hacia atrás y ves que más personas lo han notado y están respaldándote también.
Aprende contínuamente:
Las cosas cambian constantemente y si confías en las mismas soluciones una y otra vez, pronto encontrarás que ya no funcionan. Los líderes más peligrosos que me he encontrado, son aquellos que creen saber ya todas las respuestas. Los líderes así dejan de aprender y de escuchar. Los líderes que pueden sobreponerse a sus propios retos, aprendiendo de ellos, aplicando nuevos procesos de pensamiento y constantemente considerando nuevas ideas, serán capaces de enfrentar los nuevos obstáculos en su camino de manera mucho más exitosa. Sigue exigiéndote enfrentar nuevos retos. Encuentra cosas que temes hacer, y hazlas. Cada vez que tomas un paso como ese, aprendes algo nuevo, adquieres una nueva forma de pensar. Cada vez habrá menos cosas que no puedes manejar o que no has experimentado. Los demás te verán aprender y romper barreras y pronto comenzarán a hacerlo por ellos mismos. Eso es verdadero liderazgo.
Inspírate:
Se ha dicho mucho que el liderazgo se trata de inspirar a otros. Eso resultará imposible si no eres capaz de inspirarte a ti mismo. Si no puedes detectar algo que te importe lo suficiente como para comprometerte con ello, trabajar con ahinco y sufrir múltiples fracasos antes de lograrlo, no esperes que otros se emocionen con el prospecto. El liderazgo implica tener la visión de un futuro mejor y estar dispuesto a hacer lo necesario para llegar a él. Asegúrate de enmarcar tu visión de una manera atractiva para ti. Que te mueva. Martin Luther King Jr. probablemente hubiera abandonado pronto su camino si hubiera percibido y expresado su visión como «Tengo una sugerencia.» Si encuentras algo que vale la pena hacer, y puedes ver la imágen de cómo sería el futuro si lo logras, entonces podrás encontrar tu propia inspiración. Solo entonces tendrás lo necesario para conectar tu visión con la de otros, e incluso inspirarlos a crear una visión propia. Eso, más allá de todo lo demás, los hará cambiar su comportamiento y tomar nueva dirección. Esta es la escencia del liderazgo.
Muchos líderes son puestos en posiciones de poder antes de haber dominado el arte del auto-liderazgo. Por lo común no duran en esas posiciones. Dirigirte a ti mismo es la cosa más difícil que haces a diario y sin embargo es lo único que te ayudará a lograr tus metas y sueños y luego a entender cómo ayudar a otros a hacer lo mismo. Los líderes no motivan a los demás. La motivación es un trabajo interno y nadie puede hacerlo por ti. Lo que los líderes hacen es ayudar a otros a encontrar cosas que les importan, en las que están dispuestos a poner todo su empeño. Los líderes, por ser quienes son, por lo que hacen y en lo que creen, inspiran compromiso, no sólo cumplimento. El cumplimiento es lo que obtienen los jefes. Cuando puedas crear compromiso en ti mismo, entonces aprenderás cómo ayudar a otros a encender su fuego interno. Cuando eres líder de ti mismo primero, ya eres un gran líder. Con el tiempo otras personas de la organización, el negocio, la comunidad e incluso la familia, te seguirán.
Hola Quídam:
Me agradó mucho este artículo. Es muy sencillo y fácil de digerir.
En la práctica, estos consejos son tremendamente difíciles de realizar, pero absolutamente necesarios.
Lo que más nos cuesta trabajo es ver nuestro interior, descubrir y luego tener que aceptar que, realmente, poseemos los mismos defectos y virtudes que el resto de los humanos. Quisiéramos que no fuese así y que tuviésemos un grado superior de importancia sobre otros, para seguir actuando con la prepotencia que lo hacemos.
El Auto-Liderazgo es la llave que abre el cofre de la humildad y la sencillez, de la sabiduría y la inteligencia, de la transformación y el crecimiento verdaderos, de la compasión y el amor.
¿Por qué, entonces, nos resistimos tanto a su encuentro?
Saludos y un abrazo
Zulay Pulido
Experta en Liderazgo
CEO de http://www.nuevo-liderazgo.com (168) y
http://wwwnuevo-liderazgo.com/blog/
Te invito a conocer más sobre Liderazgo. Accede a mi e-curso GRATUITO titulado:
“5 Pautas Para Transformarte En Un Prestigioso Líder, Aún Partiendo Desde Cero”, el cual puedes encontrar en:
http://www.nuevo-liderazgo.com
tiene toda la razon ser primero nuestro propio lider
me gusto mucho este mensaje.
Gracias, Isabel… te deseo lo mejor en la búsqueda de tu auto-liderazgo