Hace unas semanas escribí sobre el inicio de mes y lo que significa la MCAB (mejor conocida como Meta Ca… ñona 🙂 ) en un objetivo de equipo. Pues me dá gusto reportarles que ha generado gran energía, muchas acciones y nuevas perspectivas tenerla. Cada día aprendemos de lo que estamos incorporando a nuestro trabajo A mi, en lo particular me inspira a mantenerme SUPER enfocada en cómo puedo acercarme a ella cada día y como inspirar al equipo cada día.

Si quieren ayudarme a echarles porras pueden escribir un tweet de ¡ánimo! HÁGANLO AQUÍ. Mil gracias…todo apoyo ayuda.

Y aunque quizás no se note por los comentarios en aquel artículo (cri, cri… oigo grillos cada que me asomo a ver si alguien comentó algo. Y una que otra vocecilla como la de Dorian y Eloy…gracias, amigos) se me ha acercado mucha gente a comentarme de la idea de la MCAB. Que cómo la implemento, que qué tal nos va, que cuál es (shhh…no estamos diciendo. Se nos ceba…jajaja), que cómo pueden crear la suya. Pues, más sobre eso en breve, pero por lo pronto, pueden leer nuevamente el artículo, hacer lo que dice y dejar comentarios (Aquí los espero.)

Pues hoy les quiero platicar que la famosa MCAB funciona muy bien en un marco de tiempo relativamente corto para un equipo y también he estado probando el concepto de una MCAB para un tiempo súper-corto en el ámbito individual. Es decir, ¿puedo terminar esa presentación en 45 minutos? ¿Puedo llamar a 10 clientes en la siguiente hora? ¿Puedo tomar una decisión sobre este asunto antes de la 1?  Fijar ese tipo de metas cortísimas ayuda a lograr más cosas en menos tiempo, pero también a aprender sobre ti mismo.

¿Qué crees que pasaría si te fijas al menos UNA MCAB al día y te encargas de lograrla en tiempo récord?

¡Averiguemos! Para poner en práctica el concepto en la siguiente semana:

Tres cosas importantes para fijar una MCAB

  1. Que sea TAN AMBICIOSA que dé un poco de miedo decirla, pero no tanto que te congele. Es decir, que la puedas creer, aunque sepas que – como su nombre lo indica – está ca… Este punto es IDÉNTICO al de la MCAB grupal porque si no… pues solamente se llamará M. Por suerte, en tus metas individuales el reto es solamente contigo, así que no es necesario compartirla. Este experimento es solo para ti.
  2. Que tenga un TIEMPO/ESPACIO definido. Usa un cronómetro en linea como ESTE o lo que tengas a la mano para asegurarte que no te pasas del tiempo, o una alarma si te pusiste una hora límite. No contemples la posibilidad de fallar, pero fija la meta de manera que aun cuando te quedaras corto, aprenderías MUCHÍSIMO y estarías mucho mejor que ahora. Luego, olvida eso y compórtate como si nada fuera más importante que lograr la MCAB. Este es un ejercicio de auto-disciplina, un hábito que harás bien en dominar. Tómalo como un juego que realmente te interesa ganar. Es decir, en serio, pero nadie muere si no lo logras. Al menos aprenderás acerca de cómo fijaste la meta y qué te faltó considerar. Entenderás mejor lo que implica.
  3. Que puedas enamorarte de tu meta. Que sea algo que te da un placer secreto tener. Que te ponga una sonrisa en la boca pensarlo. Que se te antoje mucho lograr. Es más… imaginar que lo logras te emociona automáticamente. Recuerda que es requisito indispensable de la MCAB que no sepas del todo como lograrla, sino que despierte tu ambición y creatividad. Como en la de equipo: «Tiene que ser algo GRANDE y que no sucedería de manera natural, que requiera creatividad, entrega y mucha pasión.»

¿Cómo ves? No será tan C como la meta de la que hablamos anteriormente, pero de seguro que abrirá nuevas posibilidades en tu productividad personal. Si es así, y si te das la oportunidad de hacer la prueba esta semana, escríbenos en los comentarios para que podamos leer lo que descubriste.

¡Hasta pronto!

Mónica Diaz es Directora General de Quídam Global, una organización con más de 20 años en la creación de cultura sana en las organizaciones y desarrollo de talento. Su modelo de Coaching Q ha servido a ejecutivos, directores, gerentes, coaches, profesores y personas de muy distintos ámbitos para crear capacidades de acción que les permiten cambios permanentes y evolutivos.   Si estás en Twitter, puedes seguirnos en el tweet de Quídam o el de Mónica Diaz , o bien en nuestra página de Facebook.

 

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *