bigstockphoto_new_life_258879Muchos han apuntado a que la actual crisis financiera global nace de una crisis de valores y que lo único que nos protegerá de repetirla en el futuro es fortalecer la forma en que nos manejamos como congéneres unos con otros.  Es cultivar formas de actuar que contraresten la avaricia y el desmedido enriquecimiento a costa de los demás.  Yo no estoy en contra de la abundancia, por supuesto.  Ni del enriquecimiento.  Creo que existen formas de generar riqueza que son más morales y sostenibles que otras.  Las leyes, por mucho que las pulamos, no nos protegerán de esquemas creativos para engañar y timar que se manejen dentro de las mismas regulaciones.  Nunca estarán las leyes a la altura de la creatividad humana.  Solamente las conciencias de los hombres y mujeres que día con día operan en el mundo tienen en poder de revertir lo que la avaricia y el egoísmo desmedido nos invitan a hacer.  Siempre habrá cosas que aún son legales, pero nunca serán morales.  ¿Qué nos queda, entonces?  Cuestionarnos día con día cuáles son nuestras aspiraciones, por qué caminos estamos dispuestos a transitar.  Es necesario algún punto de referencia, sea la fé y la religión organizada, el esquema de valores de una comunidad sana o la meditación que despierta esa conciencia que todos llevamos dentro.  En cualquier caso, la fé requiere que la cultivemos y la llevemos a la acción, la religión nos exige una práctica seria, que realmente cambie la forma en que vivimos cotidianamente, la meditación llevada de manera consistente, no puede más que conectarnos con nuestra escencia.

Si nos permitimos explorar las aspiraciones auténticas que nos mueven: el deseo de trascender (haciendo cosas que dejen huella positiva) el deseo de saber (entendiendo nuestro propio impacto en el universo y cómo funcionan las cosas) y el deseo de ser felices (no a costa de otros, sino conectados con ellos) podremos adquirir la fuerza para contrarestar lo que está sucediendo.   Los invito a explorarse seriamente, a hacer exámen de conciencia y a buscar un camino personal que los acerque a sus propias aspiraciones profundas y a toda la grandeza de que somos capaces como seres humanos.

Felices fiestas.

Share

2 Replies to “Crisis de Valores”

  1. Estoy de acuerdo contigo, realmente el ser humano ha evolucionado de manera superficial, es tiempo de hacerlo de manera más profunda, seguimos siendo los depredadores de siempre, tanto que depredamos a los más debiles, podemos cambiar y lo haremos, siempre y cuando no nos ceguemos de nuestro entorno y no neguemos nuestro orígen, yo creo que además de la religión la ética profesional y en los negocios es fundamental, es triste estar en las aulas universitarias o de grados mayores y encontrarte profesores que te digan que lo que te estan enseñando solo es teoría que en la realidad billete habla, colmillo y demás dejando ver el lado predador, y lado inhumano de nuestra cultura, y en cierta parte tienen razón no se puede ir por ahí actuando como corderito o te depredan, pero porque no fomentar desde el ámbito profesional la ética y la verdad por muy duras que sean estas.

    Creo que el cambio debe ser muy radical pero me uno a tu causa!!!

    Saludos y Feliz Año 2009.

  2. Acabo de «descubrir» tu blog y la verdad se me hace una buena contribucion. Espero que sigas escribiendo. Saludos y animo!

    Rafael

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *