Día 13 de este programa #ElPlanQ para crear un plan anual inspirador.  Si llegaste primero aquí, visita la página de inicio del PLAN

Hoy es el paso 13 y estás a punto de llegar a la mitad del recorrido. Has completado los 12 anteriores ¡Felicidades!

Hoy toma aliento y revisa todo lo que has hecho en menos de dos semanas:

  • Escribiste los elementos tu legado deseado (Paso 7)
  • Declaraste tu propósito de vida (Paso 8 )
  • Hiciste una primera observación de tus oportunidades para el año (Paso 6)
  • Comenzaste a delinear los Supuestos de Planeación (Paso 5)

También espero que tengas una mejor perspectiva de lo logrado en el año que termina (Paso 3) y las fortalezas con las que cuentas (Paso 4). Además, identificaste personas modelo en cada elemento clave de tu visión (Paso 11). ¡Impactante!

Mañana, en el Paso 14 empezaremos el proceso de crear estrategias de éxito para el próximo año. Éstas se traducirán luego en metas para el año. Las metas para el próximo año se asociarán con métricas que te permitirán dar seguimiento a tu éxito durante el año. Y, sin duda alguna, si continúas agregando cada paso diario tendrás un plan completo para dentro de menos de tres semanas.

Hoy es un gran día para pulir tu declaración de visión. Aquí algunos consejos para hacerlo:

1)   Tu declaración de visión debe ser aspiracional para ti. Debe incluir la esencia de cómo aspiras a vivir tu vida. Por ejemplo, “ser un líder espiritual” es un buen punto de partida para una declaración de visión. Por otro lado, si uno realmente creyera en la importancia de lo que hace, querría expresarlo de manera enfática y ampliar el alcance de este cometido. Por tanto, “ser el líder espiritual más buscado” o “el líder espiritual más reconocido” sería más aspiracional aún. Asegúrate de que tu declaración tenga los modificadores y adjetivos cualitativos y cuantitativos necesarios para ampliar los elementos clave de tu visión.

2) Tu declaración de visión debe tener una lógica y ritmo que la hagan fácil de memorizar. El punto no es que tengas que tenerlo en la memoria, sino que, si la lógica y el ritmo te ayudan, será natural y fácil hacerlo. Tómate el tiempo para pulir la lógica y el ritmo, leyendo en voz alta varias veces lo que has escrito.

3) Busca formas de agrupar los elementos adicionales si tienes varios. Por ejemplo, en mi propia declaración de visión agrupo varios elementos importantes de apoyo con la frase “viviendo en la zona”. Vivir en la Zona es un concepto que uso a menudo en mi trabajo con personas de alto desempeño y tiene un significado ricamente incluyente en mi caso. ¿Qué elementos de apoyo puedes agrupar en una frase, que te haga sentido a TI?

4)  Prueba tu declaración de visión usando tu legado deseado del Paso 7. Si vivieras la vida en concordancia con esa visión, ¿Es probable que produzcas el legado que quieres?

5)  Prueba tu declaración de visión, usando tu declaración de propósito de vida del Paso 8. Si vives tu vida de acuerdo con esa visión, ¿estarías viviéndola “con propósito”? Un pequeño porcentaje de la población adulta es capaz de articular el propósito de su vida. Muchos menos son los que honestamente pueden decir que viven su vida con dicho propósito.

6) Prueba tu declaración de visión usando el poder que tiene para TI. ¿Esta visión te entusiasma? ¿Te inspira? ¿Te empodera?

No te aceleres en estos pasos. Saborea cada uno de ellos, pues tan importante es tener la visión correcta, como que puedas apreciar la consistencia entre tu visión, tu legado y tu propósito.                                         

Cuando tu legado deseado, propósito en la vida y visión estén en plena alineación, estarás operando con un maravilloso sentido de paz personal empoderante. 

Cuando te sientas a gusto con el estatus de tu declaración de visión, es tiempo de probarla con tu compañero de planeación, tu coach, mentor, pareja o persona significativa. Ábrete a su retroalimentación, pero recuerda, ésta es tu declaración de visión. La declaración de visión es un resumen de cómo estarás viviendo tu vida, no algo que enmarcarás como una de esas misiones corporativas que cuelgan en las paredes de las organizaciones y que muchos ignoran por completo.

Como último paso para pulir tu declaración de visión, espero que nos honres compartiéndola con nosotros. Si la envías, te compartiremos las nuestras ya pulidas, para ver si te ayudan en refinar la tuya aún más. Dependiendo del volumen de gente, comentaremos en algunas de ellas. Quizás no comentemos en todas, pero el simple hecho de pulirla para compartir puede ser rico para ti. Las instrucciones de cómo enviarnos tu declaración de visión serán incluídas en el Paso 14.

Espero que te des a la tarea de pulir tu primera declaración de visión en los años venideros. Pero, si completas los pasos descritos arriba, tu visión actual te servirá bien para crear estrategias de éxito en el próximo año. ¡Felicidades! Has hecho muchísimo en menos de dos semanas. Confío en que ya te sientes empoderado, tanto por el proceso como por los resultados. 

 Cuando hayas completado el Paso 13, puedes acceder al Paso 14.

Si deseas recibir un aviso diario en correo electrónico suscríbete en el icono de la parte superior derecha y que parece un sobre. Así, te llegarán automáticamente las nuevas entradas de este blog.

Si te pierdes un día, por cualquier razón, simplemente regresa lo antes posible. No te culpes, solo vuelve al proceso.

Si tienes preguntas sobre cualquier paso o si quieres hacer algún comentario del proceso, puedes escribir aquí abajo o en nuestra página de Facebook, así todos se beneficiarán de lo que conversemos.

Nota importante: Si llegaste primero a este paso, aún no es tarde para unirte a las otras personas de alto desempeño que están colaborando para seguir los pasos que se revelan día a día en este espacio. Puedes empezar aquí

————————–

Mónica Diaz es Directora General de Quídam Global, una organización mexicana que desde 1994 está dedicada a la creación de cultura sana en las organizaciones y desarrollo de talento. Su modelo de Coaching Q ha servido a ejecutivos, directores, gerentes, coaches, profesores y personas de muy distintos ámbitos para crear capacidades de acción que les permiten generar cambios permanentes y evolutivos.

Quídam Global ofrece una gran diversidad de soluciones, como la prestigiosa metodología de El Elemento Humano® del Dr. Will Schutz, misma que constituye el centro de nuestro trabajo. Si te interesa fortalecer tu Plan Personal, La Carrera Implícita® (Implicit Career Search®) es un programa de origen canadiense, basado en El Elemento Humano®, que te ayudará a generar un plan de vida y carrera, desde tu esencia hasta tu contribución única. ¿Te interesa? Escríbenos a contact@quidamglobal.comSi estás en Twitter, puedes seguirnos en la cuenta de Quídam o en la de Mónica Diaz donde avisaremos de avances en el proceso de #ElPlanQ, o bien en nuestra página de Facebook.

Este artículo fue escrito originalmente por Dave Carpenter. Además de escribir un blog de manera regular, su trabajo puede leerse en diversas publicaciones de negocios y desarrollo personal. Dave es también el creador del Accelerate Success mentoring program para líderes de alto desempeño. Mónica Diaz es coach de varios de sus participantes en español. Si deseas, puedes seguir a Dave en Twitter, en Facebook, y/o  Google+.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *