Día 4 de este programa #ElPlanQ para crear un año inspirador.  Si llegaste primero aquí, visita la página de inicio del PLAN

Espero que todos hayan pasado el día de ayer honrando quiénes son al completar su lista ya priorizada de logros del año que termina (Paso 3). Estoy fascinado con cuántos de ustedes se comunican conmigo, via Twitter o Facebook, para decirme lo bien que se siente y la perspectiva que da saber cuáles fueron los logros del año que terminó.

Bien, pues si te gustó lo que aprendiste ayer, te encantará este paso del proceso. Es hora de enterarte de cuán bendecido estás con tus experiencias, talento y atributos. Hoy es el día en que sabrás más de lo bueno que piensan de ti tus amigos, colegas, mentores o clientes.

Antes de decirte cómo descubrirás tus fortalezas, es importante que entiendas por qué conocerlas será central para este proceso de planeación. Yo me hice en el mundo de la consultoría y el fundamento para un buen proceso de planeación siempre era un análisis de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas (SWOT o FODA).

A través de más de 25 años de consultoría y mentoring, he llegado a creer que demasiada planeación  –tanto de negocios como de individuos– se enfoca en la noción de que es importante arreglar las debilidades. Para mis clientes y mentores, el enfoque está en cómo utilizar mejor sus fortalezas. En lugar de tratar de arreglar las debilidades, recomiendo que las personas se enfoquen en aprender a abrazar sus debilidades (este punto lo cubriremos más adelante en el proceso).

Echa un vistazo a tu lista de logros. Lograste todos ellos gracias a tus fortalezas. Y será lo mismo el próximo año. Lo que quiero ayudarte a descubrir es cómo usar tus fortalezas aún mejor durante el año entrante. Si usas tus fortalezas existentes de una mejor manera, tus resultados se incrementarán. Si usas tus fortalezas de una manera mucho mejor el próximo año, tus resultados mejorarán dramáticamente.  

Para apalancar efectivamente tus fortalezas para los siguientes 12 meses, es necesario que tengas un sólido entendimiento de tus fortalezas existentes. No las que te gustaría poseer, sino las que realmente son parte de ti. ¡Ya!

En los próximos días, te compartiré algunos recursos de bajo costo que recomiendo como una manera de aprender acerca de tus fortalezas. Pero no necesitarás gastar ni un centavo para tener una revisión decente de ellas. ¡Ni uno!

El Paso 4 es para que obtengas retroalimentación acerca de tus fortalezas de una pequeña selección de personas que te conocen bien y cuya opinión respetas. Obtener esta retroalimentación podrá tomar unos días, pero es un proceso que pondrás en marcha en unos cuantos minutos el día de hoy.

Identifica a media docena de personas que te conocen muy bien. Puede ser un amigo cercano, un compañero, mentor, colega o coach. La naturaleza de la relación es menos importante que el requisito de que la persona te conozca bien y que tú respetes su opinión.

Pide a cada una de ellas que identifique los seis atributos que respetan y aprecian más de ti.

No les pidas que te den también una lista de debilidades. Solamente solicita retroalimentación de tus fortalezas. Explícales que estás creando un plan y que quieres asegurarte de aprovechar tus fortalezas en el próximo año. Si necesitan más contexto, puedes referirlos a la descripción del plan (página principal) que estás siguiendo.

Para hacerte aún más fácil este paso, aquí te incluimos  un borrador de correo electrónico que puedes usar para pedir retroalimentación:

Espero que este correo te encuentre bien.

Además de las actividades típicas de inicio de año, estoy involucrado en un proyecto importante para el cual requiero algo de ayuda de tu parte, misma que agradezco de antemano. Estoy trabajando en crear un plan personal sólido para el año entrante. Para ello, me estoy apoyando en un proceso en línea, maravilloso y gratuito, que puedes ver aquí.  

Como parte de ese proceso, se me pide solicitar retroalimentación sobre mis fortalezas personales a un grupo reducido de personas que me conozcan bien y que yo respete profundamente sus opiniones. 

Me sentiría muy agradecido si me dieras una lista de 6 fortalezas que admires en mí. No necesito más que seis y no estoy buscando retroalimentación sobre mis fallas (ambos sabemos que cuento con varias). No requiero explicaciones. Solamente una lista de lo que tú ves como mis más importantes fortalezas. 

Tu retroalimentación sobre mis fortalezas me permitirá construir un plan para que las aproveche el año entrante. Estoy convencido que al hacerlo así, puedo tener un año mucho mejor.  

Gracias de nuevo por tu ayuda y sinceridad.

Usa este escrito como guía para crear el tuyo propio. Puedes usarlo tal cual o modificar lo que desees.

Empieza ya a pedir la retroalimentación. La necesitaremos como en una semana. Mándala pedir ahora para que no tengas que esperar las respuestas cuando llegues a esa parte del proceso que las necesita.

¡Ahora, prepárate para un bono! Lo que te respondan no solamente te ayudará en la construcción de tu plan anual, sino que además te sentirás muy bien de escuchar lo que tienen que decir de ti estas personas que tanto respetas. Quizás te enteres incluso de algunos puntos que tus admiradores no habían expresado antes. Como sé que solamente las personas exitosas invierten el tiempo necesario para crear un plan anual, tengo confianza de que escucharás muy pronto cómo tu colección de fortalezas es más profunda de lo que pensabas. ¡Buena manera de levantar los ánimos!

Cuando completes el paso 4, puedes acceder al Paso 5.

Si deseas recibir un aviso diario en correo electrónico suscríbete en el ícono de la parte superior derecha y que parece un sobre. Así, te llegarán automáticamente las nuevas entradas de este blog.

Si te pierdes un día, por cualquier razón, simplemente regresa lo antes posible. No te culpes, solo vuelve al proceso.

Si tienes preguntas sobre cualquier paso o si quieres hacer algún comentario del proceso, puedes escribir aquí abajo o en nuestra página de Facebook, así todos se beneficiarán de lo que conversemos.

Nota importante: Si llegaste primero a este paso, aún no es tarde para unirte a las otras personas de alto desempeño que están colaborando para seguir los pasos que se revelan día a día en este espacio. Puedes empezar aquí

————————–

Mónica Diaz es Directora General de Quídam Global, una organización mexicana que desde 1994 está dedicada a la creación de cultura sana en las organizaciones y desarrollo de talento. Su modelo de Coaching Q ha servido a ejecutivos, directores, gerentes, coaches, profesores y personas de muy distintos ámbitos para crear capacidades de acción que les permiten generar cambios permanentes y evolutivos.

Quídam Global ofrece una gran diversidad de soluciones, como la prestigiosa metodología de El Elemento Humano® del Dr. Will Schutz, misma que constituye el centro de nuestro trabajo. Si te interesa fortalecer tu Plan Personal, La Carrera Implícita® (Implicit Career Search®) es un programa de origen canadiense, basado en El Elemento Humano®, que te ayudará a generar un plan de vida y carrera, desde tu esencia hasta tu contribución única. ¿Te interesa? Escríbenos a contact@quidamglobal.comSi estás en Twitter, puedes seguirnos en la cuenta de Quídam o en la de Mónica Diaz donde avisaremos de avances en el proceso de #ElPlanQ, o bien en nuestra página de Facebook.

Este artículo fue escrito originalmente por Dave Carpenter. Además de escribir un blog de manera regular, su trabajo puede leerse en diversas publicaciones de negocios y desarrollo personal. Dave es también el creador del Accelerate Success mentoring program para líderes de alto desempeño. Mónica Diaz es coach de varios de sus participantes en español. Si deseas, puedes seguir a Dave en Twitter, en Facebook, y/o  Google+.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *