Día 6 de este programa #ElPlanQ para crear un plan anual inspirador. Si llegaste primero aquí, visita la página de inicio del PLAN

IMPORTANTE: Asegúrate de haber leído Los Supuestos Empoderantes, antes de iniciar este paso.

¡Felicidades! Cuando completes este paso habrás avanzado el 20% en el proceso de #ElPlanQ. 20% de avance hacia un plan que te inspire y que sea tu guía para acelerar el éxito del año entrante.

Antes de darte un elemento final en el fundamento de tu plan, quiero proporcionarte algunas herramientas para apuntalar lo que has hecho en los últimos pasos. Para aquellos que quieran aprender más acerca de sus fortalezas, existen los siguientes recursos en inglés:

El índice Kolbe (descrito aquí) y el Strength Finder 2.0. de Tim Rath

Ambos son alternativas a costo relativamente bajo y que uso en el programa de Dave Carpenter, Accelerate Success program para personas con alto desempeño (coaching adicional disponible en español a través de Quídam).

 En Quídam contamos también con programas que pueden apoyarte en este proceso: El programa de El Elemento Humano, Cornerstone de Quídam es un programa que permite conocerse a fondo, descubriendo todo el potencial que tienes a tu disposición y reforzando el tema de la elección (Autodeterminación) de lo que está en tu poder cambiar. Es una experiencia transformadora participar en el programa intensivo de inmersión total. Los coaches Q de Quídam están acostumbrados a apoyar a personas en procesos como éste, con el descubrimiento de capacidades de acción que antes no reconocían en sí mismos.

Para aquellos que han terminado de escribir los supuestos de planeación (Paso 5) hemos incluido una copia de mis supuestos (Dave) para que puedas ver cómo he tomado mis expectativas y predicciones sobre el mundo y los he moldeado, convirtiéndolas en supuestos de planeación que son un sólido fundamento para mi plan personal. Mis supuestos no tienen que ser los tuyos… no esperaría que lo fueran. Te comparto los míos solamente para que veas cómo se pueden transformar para ser un apoyo al plan que hemos desarrollado juntos en este mes.

Vamos a repasar lo que tienes ya listo si te has mantenido al día hasta ahora. Tienes un compañero de planeación (Paso 1) que estás aprovechando para progresar en tu plan, tienes un Consejo Consultivo ya seleccionado (Paso 2) y esperando que les mandes el borrador de tu plan. Habrás listado tus logros del año que termina y los celebraste adecuadamente (Paso 3). Para el día de hoy, seguramente has recibido la mayoría de la retroalimentación acerca de tus fortalezas personales (Paso 4). Cuando la recibas toda, haz un resumen en una sola hoja para que las tengas presentes. Y tienes una lista en borrador de tus supuestos de planeación (Paso 5) que ahora puedes pulir con la información que te he dado y los ejemplos de mi propio plan. Bien, pues además de poner en orden tus supuestos del paso anterior, hoy es el día para enfocar tus oportunidades.

Específicamente, el Paso 6 es identificar tres de las mejores oportunidades disponibles para ti en el año próximo. Este paso es uno de los más retadores e importantes, por lo que te pido progresar de acuerdo a la siguiente guía con cuidado y atención al detalle.

Primero, déjame describir lo que NO es este paso. NO estamos en el estado del proceso en el cuál comienzas a listar tus metas para el próximo año. Aún nos falta una semana para eso. Las oportunidades en el contexto de este paso son exactamente lo que su nombre indica. Son posibilidades -sin haber sido evaluadas respecto a su factibilidad-.

Hoy es el día en que te sientas a reflexionar sobre las oporunidades que más probablemente estarán disponibles para ti en el año próximo. Tu reto, así como el mío, es quitarnos la venda de nuestros propios prejuicios, nuestras experiencias en tiempos distintos al de hoy y lo que otros nos han dicho respecto de nuestras limitaciones y fallas.

Piensa en este paso como en el de pensamiento positivo crudo. A través de este proceso de planeación, ahora tienes retroalimentación de personas en quienes confías acerca de tus fortalezas. Así que empieza a anotar las posibilidades que vislumbras. Deja que fluyan las ideas. Después podrás priorizarlas para buscar las tres más grandes oportunidades. Inicialmente, solo deja que salgan de tu mente y explora posibilidades que son relevantes para ti.

No importando la situación, todos tenemos oportunidades. La persona que acaba de perder su empleo, existe la posibilidad de conseguir uno mejor y la de ponerse en forma en lo que lo consigue, debido a que tiene algo de tiempo disponible. Para el emprendedor, existe la oportunidad de nuevos productos y servicios, así como nuevos clientes, etc. etc.

Incluso en una economía débil, las oportunidades abundan. Sin importar mi pesimismo sobre la economía en general, creo que las oportunidades abundarán el año entrante para las personas ágiles, armadas con un plan sólido y comprometidas con tomar acción

Si tienes dificultades para pensar en posibilidades que pudieran resultar ser oportunidades para ti, este quizás sea un buen momento para pedir ayuda de tu compañero de planeación.

Frecuentemente otros pueden ver posibilidades para nosotros, mucho mejores de las que descubrimos nosotros mismos. 

Cuando hayas listado todas las posibilidades que puedas, identifica y prioriza las tres (o cuarto, si deseas) que más te emocionan y energizan. Lístalas en una hoja con el título “Oportunidades para el Próximo Año”.

Esta lista aún está en borrador, así que no dejes que el perfeccionismo te estorbe para escribir algo. La planeación es un proceso sumamente iterativo. Conforme avanzas, tendrás necesidad de revisitar lo hecho y refinar lo que escribiste anteriormente. Más adelante, dedicaremos varios días a pulir todo lo que estamos creando. Hoy atrapa en el papel lo mejor que puedas pensar por el momento.

La clave del éxito en cuanto a este paso es ampliar tu capacidad de ver, de pensar (con realismo) en grande, de reconocer y abrazar cuanto cambio está ocurriendo alrededor, así como de ver las oportunidades que yacen en ese cambio, más que atraparte en un “rancho de dinosaurios”.

Si te atoras de cualquier modo, conéctate con nosotros y haz tu pregunta en Facebook, o Twitter (#ElPlanQ), o pide a Mónica recibir un DM si lo consideras muy privado.

Lo más importante es que recuerdes darte a ti mismo y a tu compañero unas reconfortantes palmaditas en la espalda cuando hayan completado exitosamente este paso. Ahora, el 20% del camino está recorrido y estás dirigiéndote a la construcción de un plan personal sumamente poderoso para el próximo año. ¡Felicidades!

Cuando completes el paso 6, puedes acceder al Paso 7.

————————–

Mónica Diaz es Directora General de Quídam Global, una organización mexicana que desde 1994 está dedicada a la creación de cultura sana en las organizaciones y desarrollo de talento. Su modelo de Coaching Q ha servido a ejecutivos, directores, gerentes, coaches, profesores y personas de muy distintos ámbitos para crear capacidades de acción que les permiten generar cambios permanentes y evolutivos.

Quídam Global ofrece una gran diversidad de soluciones, como la prestigiosa metodología de El Elemento Humano® del Dr. Will Schutz, misma que constituye el centro de nuestro trabajo. Si te interesa fortalecer tu Plan Personal, La Carrera Implícita® (Implicit Career Search®) es un programa de origen canadiense, basado en El Elemento Humano®, que te ayudará a generar un plan de vida y carrera, desde tu esencia hasta tu contribución única. ¿Te interesa? Escríbenos a contact@quidamglobal.comSi estás en Twitter, puedes seguirnos en la cuenta de Quídam o en la de Mónica Diaz donde avisaremos de avances en el proceso de #ElPlanQ, o bien en nuestra página de Facebook.

Este artículo fue escrito originalmente por Dave Carpenter. Además de escribir un blog de manera regular, su trabajo puede leerse en diversas publicaciones de negocios y desarrollo personal. Dave es también el creador del Accelerate Success mentoring program para líderes de alto desempeño. Mónica Diaz es coach de varios de sus participantes en español. Si deseas, puedes seguir a Dave en Twitter, en Facebook, y/o  Google+.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *