Después de escuchar eso dan ganas de permanecer callado. De hacer algo. Y puedes unirte fácilmente a la causa del International Children’s Fund.

Pero ¿qué acaba de suceder? ¿Porqué reaccionamos de esa manera?

El impresionante mensaje que este coro de niños nos acaba de transmitir está basado, no en las palabras (aunque éstas tienen también un significado en su rendición de Mad World de Tears for Fears), sino en el simbolismo de sus acciones. La música, la letra, la cadencia, la falta de expresión en sus caras. Todo es parte del mensaje que llega fuerte y claro y requiere muy poca explicación. Tan solo un par de enunciados, un lugar a donde ir, un espacio ya abierto a la reflexión.

Lo poético tiene esa cualidad. De hecho, el «género poético es el recurso de la literatura mediante el cual se embellece aquello sobre lo que se habla. Además, mediante él se transmiten sentimientos, emociones y pensamientos a través de diferentes recursos expresivos.» Sencillamente. Hermosamente. Claramente. En realidad, si tienes poco tiempo para decir algo, es mejor buscar un recurso más efectivo que las palabras, que la narrativa extensa y precisa. Por años exploraba con mi colega Ricardo Morell, la forma más poética de expresarnos. Él, con sus Mostros de Oficina, convierte el desarrollo de equipo en un juego. Cada buen orador agrega una historia personal a su exposición. Yo creo que sí, nos hacen falta más poetas para hacer un cambio en la forma de proceder. También en el trabajo. Y todos los días, lo poético aparece para quienes están listos a descubrirlo.

HOY te invito a encontrar lo poético en tu entorno. La forma en que puedes expresarte más allá de la explicación. Cerca de la emoción y de la claridad.  Para inspirar a otros a la acción, no hace falta mayor explicación, hace falta traer lo poético a la conversación. Hace falta estar abierto a descubrirlo. No tienes que ser alguien especial, ni que el mundo te reconozca como un poeta. Creado por ti mismo o descrito en las palabras de los grandes; en el cine, la música, en tus propias anécdotas de vida. Lo poético está a tu alcance. Tócalo, compártelo hoy y siempre. Te encontrarás despertando nuevos líderes en lugar de explicarte interminablemente con gente que no se mueve de donde está.

Y, cuéntame…para ti: ¿Dónde está lo poético?

—-

Mónica Diaz es Directora General de Quídam Global, una organización con más de 20 años en la creación de cultura sana en las organizaciones y desarrollo de talento. Su modelo de Coaching Q ha servido a ejecutivos, directores, gerentes, coaches, profesores y personas de muy distintos ámbitos para crear capacidades de acción que les permiten cambios permanentes y evolutivos.   Si estás en Twitter, puedes seguirnos en el tweet de Quídam o el de Mónica Diaz , o bien en nuestra página de Facebook.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *