
Hoy en día las cosas tienden a rebasarnos. Nos metemos en un vertiginoso ritmo de vida que resulta implacablemente exigente. En el día con día hay lugares a donde ir, pendientes que terminar, trabajo por descubrir. Es por eso que muchas personas no cultivan una práctica cotidiana de reflexión. El espacio que dediques a esta actividad central en el buen desarrollo de cada persona, será tiempo bien utilizado. Pensemos primero ¿Cuánta oportunidad nos damos solamente para pensar? Pensar en serio. Considerar las cosas. Esos tiempos que parecieran muertos son la única oportunidad que tenemos. No podemos reflexionar mientras estamos haciendo miles de tareas. Es necesario darle el espacio a la práctica.
¿Tienes alguna práctica personal, cotidiana de reflexión?
Algunas personas desarrollan su práctica de reflexión de manera individual, a través de la meditación, la oración o la escritura de un diario. El arte también puede servir de elemento reflexivo si se utiliza más como medio de expresión y autoanálisis que como técnica mecánica. Cualquier cambio de rutina en tu actividad te puede dar la pauta para un descanso mental y el cambio de actitud que requiere la reflexión. Aunque sean unos minutos, haz que valgan al no interrumpirlos y permitirte amplio espacio. Algunas personas reflexionan en el largo camino a la oficina, en el baño matutino, al correr en el gym, en el tiempo que tardan en tomar un té. Por más ocupado que te encuentres, hay algún momento en que estás solo y tus ideas pueden fluir con más facilidad.
A otros, les viene bien reflexionar en grupo y lo hacen con interacciones de desarrollo de visión en el el trabajo, reuniones reflexivas con amigos (animados por un buen vino o un buen café) o diálogos reflexivos con sus seres más cercanos. Los más dispuestos reflexionan a través del contrapunto y la sana discusión con sus antagonístas ideológicos. O usan las redes sociales para rebotar ideas, presentar preguntas o compartir inquietudes con personas que de otro modo no conocerían. Reflexionar con otros es una buena manera de proteger el espacio reflexivo. Se requiere de personas interesadas en la exploración misma y no en tener la razón. Es decir, las diferencias ideológicas que se estimulan y contrapesan son útiles, las peleas encarnizadas por decir la última palabra, no tanto.
Otra forma creativa de reflexionar sobre lo que hago es instruir a otros al respecto. Es bien sabido que para enseñar a otros, debo aclarar las cosas ante mi mismo. La experiencia de ser maestro, o unirme a grupos para compartir mejores prácticas o escribir para algún blog siempre me invita a la reflexión para poder hacerlo bien. ¿Quieres aprender bien algo? Enseña a otros a hacerlo. Se profundizará el tema para ti y se abrirá para ellos.
Comoquiera que lo hagas, haz un espacio para reflexionar y alimenta tus acciones diarias con los frutos de tu reflexión. Explora distintas formas de hacerlo y nunca subestimes el poder de un respiro para generar nuevas posibilidades. En el entorno organizacional, es aún más importante que nunca permitir y fomentar la reflexión.
(Nota: Si estás en LinkedIn puedes ver una pregunta relacionada que hice en inglés en esta liga)
Estoy muy de acuerdo con lo que dices de que de las mejores formas de reflexionar y aprender es enseñando a otros, mi blog también es una gran motivación para reflexionar además de ser una gran fuente con la retroalimentación de los lectores que comentan.
Otro punto importante y más allá de la reflexión sobre ideas me parece importante reflexionar sobre las cosas que hacemos, las situaciones que se dieron durante el dia como las formas en que las manejaste, que harias mejor si te volviera a pasa cierta cosa, todo esto me parece importante hacerlo todos los dias porque es lo que te ayuda a mejorar como persona, esto es algo que me gusta hacer cuando tengo algún tiempo muerto o en el gimnasio como tu mencionas 😛
me gusta mucho espero que sigas asi, estoy ahora siguiendo detenidamente tus entradas en twitter. espero que visites tambien mi website http://elmundosegunklinger.blogspot.com/. que estes bn y dejame tu comentario