The Q Faculty es el equipo de facilitadores, coaches e instructores de clase mundial especialistas en los modelos y soluciones de Quídam Global. Hoy comparten contigo sus reflexiones sobre el concepto de liderazgo y la dirección hacia la cual los nuevos líderes apuntan.
Los grandes líderes están en constante exploración y cambio, evolucionan. Este proceso es necesario y se da de manera natural. El siglo XX nos mostró la caída de los próceres, viene la era del nuevo liderazgo, más humano, no centrado en una sola persona sino conectado con una causa.
El nuevo líder del siglo XXI es una persona con alta autoestima, apertura y elevado autoconcepto. Sin embargo, el autoconcepto, la apertura y la autoestima no son una constante, varían, se inflan y desinflan a voluntad. Hay que reconocer y aceptar que los líderes también tienen altas y bajas. De tal forma que, a quien le gusta la luz debe aprender a apreciar la oscuridad, pues vienen de la mano.
Para Indalecio Rodríguez[1], Gerente Nacional de Transformación Cultural en PepsiCo Americas Foods, un líder fomenta para sí mismo y para su equipo la reflexión y consciencia en torno de las siguientes preguntas:
- ¿Cuándo fue la última vez que vaciaste tu mente para poderla llenar de nuevos conocimientos y experiencias?
- ¿Qué puedes hacer para conectarte con tu legado y propósito de vida?
- ¿En qué ámbitos de tu vida puedes ser más feliz?
- ¿Qué has aprendido de otro país que te sea útil; qué periódicos de otro país lees?
- ¿Qué actividad puedes hacer para conocerte más, conocer más a tu equipo y a tus clientes?
Por su parte, Mónica Diaz[2], Directora General de Quídam Global, declara que los líderes evolucionan junto con sus equipos; que la mayor evolución es hacia la generosidad y la contribución a los demás. Mónica menciona en diversas conferencias las 10 Habilidades Emergentes que los líderes requieren cultivar ahora y usar en el futuro. Éstas son:
- Intercambio masivo de valor
- Colaboración multidireccional
- Comunicación formal basada en la conectividad
- Aprendizaje continuo y accionable
- Otroestima aplicada
- Consciencia de sustentabilidad
- Desarrollo de comunidades virtuales
- Detección de oportunidades
- Metas inspiradoras y
- Estado de flow.
El camino de la evolución del líder inicia con sus relaciones interpersonales –afirma Eduardo Valero, Facilitador Certificado de El Elemento Humano® y especialista en Coaching Ejecutivo y de Vida–. “El líder genera el cambio cambiándose; no queriendo ser el mejor del mundo sino el mejor para el mundo.”
Esta idea la apoya Ricardo Combariza, Presidente de Armung Cosulting, quien piensa que el camino del líder está idealizado en la literatura y que necesitamos plantear un nuevo nivel de pensamiento acerca del liderazgo. Para Ricardo, el líder es la persona que es capaz de hacerse las preguntas para las que no hay respuesta, al tiempo que es facilitador del desarrollo de los demás y es capaz de escuchar lo que otros plantean. “Pienso más en el líder humano, que primero se desarrolla a sí mismo, el líder vulnerable que se va construyendo y que en el camino desafía a los demás”, comenta Ricardo.
Entonces, no es requisito ser héroe para ser líder, pero la descripción del líder sí debe resultar inspiradora. Si esto no pasa, ¿cómo esperar que quien se acerque a la definición lo sea?
El líder es inspirador, motivador y generador de posibilidades, pero también es alcanzable, imitable y se asegura de no crear dependencia en sus seguidores, sino de generar otros líderes. Esto último, bajo la filosofía: “Yo te sigo, luego tú me sigues; nos seguimos”.
En palabras de Cristina Gómez, especialista en Cultura Organizacional y Capital Humano: “Hoy necesitamos un líder cuyas emociones y acciones estén enfocadas a mejorar su entorno. Que a su inteligencia le acompañe la sensibilidad, el entendimiento del otro, la pluralidad y el propósito noble.”
“El líder trabaja bajo valores universales –uno de ellos es la justicia–, incluso por encima del derecho o las reglas”, así lo dice Carlos Vázquez, autor del libro Modelo de Crecimiento Integral y Sostenible de la Empresa, consultor, investigador y conferencista. Carlos sostiene que el líder es un Quijote idealista, pero que convierte su ideal en hechos, haciendo posible lo imposible.
El equipo de especialistas de The Q Faculty coincide en que el paradigma del liderazgo está cambiando; la época del líder dictador y del líder democrático ya pasó. Hoy no necesitamos héroes, santos o demonios, sino líderes más humanos, más reales y menos imitadores de aquello que dicen los libros. En una palabra: líderes AUTÉNTICOS. Esa evolución es necesaria y ya está sucediendo.
El líder es finalmente un constructor de catedrales, edificaciones que se alzan lo más posible para alcanzar el infinito, y las construye con el claro entendimiento de que dentro de ellas se llevarán a cabo las innovaciones que cambiarán la historia de la humanidad.
[1] Indalecio Rodríguez ofrecerá un Webinar Gratuito a través de Quídam Global el próximo 23 de Marzo a las 10h (Centro de México), inscríbete aquí: http://www.instantpresenter.com/PIID=ED57DD848148
[2] En este espacio estaremos abordando más adelante cada una de las Habilidades Emergentes que menciona Mónica Diaz. Sigue este Blog para recibir nuevas publicaciones.
Con la colaboración de: Indalecio Rodríguez, Ricardo Combariza, Eduardo Valero, Cristina Gómez, Jorge Ángel Díaz, Arturo Zúñiga, Carlos Vázquez y Mónica Diaz.