Día 5 de este programa #ElPlanQ para crear un plan anual inspirador.  Si llegaste primero aquí, visita la página de inicio del PLAN

Hoy estás ante un punto crucial en tu compromiso para desarrollar un plan personal inspirador para el próximo año. Para algunos de ustedes, la emoción inicial y novedad del proceso están empezando a desaparecer. Las presiones del día con día pueden estar causándote estrés. Sería fácil decirte simplemente que “sigas adelante y ya”.

Por favor, no dejes el proceso. No se trata de una solución simplista. Está modelado usando elementos clave que se han probado en la planeación corporativa y personal y que son utilizados a diario por coaches de alto perfil. Es un proceso que, si lo sigues hasta el fin, resultará en un plan que sin duda acelerará tu éxito en el año entrante.

También recuerda que si empiezas a vacilar en tu compromiso, reducirás también las posibilidades de que tu compañero de plan termine el suyo. Sigue el curso del programa. Hazlo por ti y por tu compañero de planeación.

Espero que la retroalimentación del Paso 3 (Celebra tus logros del año que termina) y del Paso 4 (Reafirma tus fortalezas personales) te hayan hecho creer que posees ya la capacidad de tener un próximo año fuerte, siempre y cuando tengas un plan desde el inicio para que así sea.

El Paso 5 es un poco más pedestre que los anteriores, pero no menos importante. Los planes exitosos se construyen sobre la base de “supuestos de planeación” realistas. El paso 5 es crear una lista de estos supuestos de planeación para tu plan anual.

Ninguno de nosotros opera en un vacío. Todo lo que hacemos está conectado con muchas cosas que suceden en el mundo y que están más allá de nosotros. Cosas como la salud de la economía, los cambios tecnológicos, nuestra propia salud y la de nuestras familias. Todo eso impacta lo que somos capaces de lograr el siguiente año. Nótese que dije “impacta”, no “determina”. No podemos controlar muchos de estos factores, pero sí cómo nos relacionamos con ellos. 

El plan que estás construyendo es un plan serio. No deberá confundirse con un enfoque de vida de “suéñalo y te será concedido”. Tu plan necesita tomar en cuenta las realidades del medio ambiente que probablemente encontrarás en año entrante.

Para esta tarea, escribe una descripción de una oración de lo que, con un sentido realista, esperas en cuanto al ambiente, en relación con los siguientes puntos:

  • el ritmo de cambio
  • la salud de la economía
  • las condiciones de tu industria o profesión (o si no trabajas, de la del principal proveedor de tu hogar)
  • lo que tu familia extendida estará viviendo en cuanto a eventos potencialmente estresantes en el próximo año
  • demandas de tu tiempo más allá de lo que pongas en el plan anual
  • el estrés potencial proveniente de tu salud física y mental en este próximo año

Mañana te voy a dar algunas sugerencias de cómo describir los supuestos de planeación basados en tus respuestas a estos 6 puntos. Es importante que primero trabajes con estas ideas por tu cuenta, escribiendo tus reflexiones de los seis puntos.

Así que escribe en limpio tu resumen de una sola oración para cada uno de los seis temas y colócalos en una página que tenga como título “Supuestos de mi Planeación Anual”. Éstos se incluirán en tu borrador de plan que verán los miembros de tu Consejo Consultivo, así que es importante que los expreses bien. Sólo cuida de no caer en la trampa del perfeccionismo. Asegúrate de poner algo en el papel y mañana te ayudaré a pulir estos supuestos para dejarlos en un formato tal que te enorgullezca incluirlos en el paquete que llegará a tu Consejo Consultivo.

Nota importante: Sé realista. Éstos son supuestos de planeación. No son aún una expectativa de lo que será tu plan. Si inicias con supuestos realistas, podrás definir las estrategias y tácticas que te permitan planear para los resultados que te inspiran. Si te basas en supuestos ilusorios, es posible que subestimes lo que necesitarás para crear los resultados que deseas.

Para muchos, este paso resultará sumamente retador y no muy recompensante. (Al menos, no es un paso que genere una sensación de gratificación instantánea). Por favor, sólo hazlo. Escríbelo. Si lo haces, seguramente podré, el día de mañana, mostrarte cómo transformar tus supuestos de planeación en un conjunto empoderante de creencias.

Cuando completes el Paso 5, hay algo que quiero que leas antes de acceder al siguiente paso: Los Supuestos Empoderantes (se publica el 6 de diciembre). Una vez que hayas leído Los Supuestos Empoderantes, entonces puedes acceder al Paso 6.

Si deseas recibir un aviso diario en correo electrónico suscríbete en el icono de la parte superior derecha y que parece un sobre. Así, te llegarán automáticamente las nuevas entradas de este blog.

Si te pierdes un día, por cualquier razón, simplemente regresa lo antes posible. No te culpes, solo vuelve al proceso.

Si tienes preguntas sobre cualquier paso o si quieres hacer algún comentario del proceso, puedes escribir aquí abajo o en nuestra página de Facebook, así todos se beneficiarán de lo que conversemos.

Nota importante: Si llegaste primero a este paso, aún no es tarde para unirte a las otras personas de alto desempeño que están colaborando para seguir los pasos que se revelan día a día en este espacio. Puedes empezar aquí

————————–

Mónica Diaz es Directora General de Quídam Global, una organización mexicana que desde 1994 está dedicada a la creación de cultura sana en las organizaciones y desarrollo de talento. Su modelo de Coaching Q ha servido a ejecutivos, directores, gerentes, coaches, profesores y personas de muy distintos ámbitos para crear capacidades de acción que les permiten generar cambios permanentes y evolutivos.

Quídam Global ofrece una gran diversidad de soluciones, como la prestigiosa metodología de El Elemento Humano® del Dr. Will Schutz, misma que constituye el centro de nuestro trabajo. Si te interesa fortalecer tu Plan Personal, La Carrera Implícita® (Implicit Career Search®) es un programa de origen canadiense, basado en El Elemento Humano®, que te ayudará a generar un plan de vida y carrera, desde tu esencia hasta tu contribución única. ¿Te interesa? Escríbenos a contact@quidamglobal.comSi estás en Twitter, puedes seguirnos en la cuenta de Quídam o en la de Mónica Diaz donde avisaremos de avances en el proceso de #ElPlanQ, o bien en nuestra página de Facebook.

Este artículo fue escrito originalmente por Dave Carpenter. Además de escribir un blog de manera regular, su trabajo puede leerse en diversas publicaciones de negocios y desarrollo personal. Dave es también el creador del Accelerate Success mentoring program para líderes de alto desempeño. Mónica Diaz es coach de varios de sus participantes en español. Si deseas, puedes seguir a Dave en Twitter, en Facebook, y/o  Google+.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *