
En linea y fuera de linea, todos podemos beneficiarnos de tener un mayor sentido de comunidad. Si sabes relacionarte, si eres una persona generosa y empática con los demás, si disfrutas de un sentido de comunidad y libre intercambio de ideas, las redes en linea son una exelente herramienta para expandir, mantener y aprovechar al máximo tu red social. Si eres abusivo, grosero, poco te importa la gente y solamente los buscas cuando tienes algo que pedirles, las redes sociales amplificarán todo esto y te darán mala fama a lo largo y ancho del planeta. Como buenas herramientas, hay que saberlas usar, usarlas responsablemente y disfrutar de lo que construimos con ellas.
Las redes sociales que facilita FACEBOOK, por ejemplo, no necesariamente nos ayudan a perseguir fines más prácticos y de trabajo. En FB me he encontrado amigos de hace mucho tiempo, puedo usarlo para saber en qué andan, qué les gusta, cómo se ven, etc. Por otro lado, también tengo una página dedicada a «fans» de EL ELEMENTO HUMANO®, así como otra de la BIG BRAZZ BAND, así que – como otros muchos aspectos de mi vida – el trabajo está presente en lo personal y vice versa. En ocasiones, hago mención de blogs que estoy leyendo o páginas/videos interesantes que me encontré. En este espacio juego mucho y comparto un poco lo que mi trabajo es y lo que me lleva a pensar y explorar. Mis amigos de verdad, y mi red extendida de gente entrañable están ahi. Me entero de sus cumpleaños, los pormenores de su vida y puedo compartir alegrías, logros, frustraciones y disfrutes de manera inmediata y abierta. Debo confesar que como tengo más de 40 años, antes me daba un poco de miedo este sitio. Y por supuesto, todo lo que en él se publica es tan público como pueda ser, así que si no quisieras ver algo en la portada del matutino del día siguiente, no lo pongas en Facebook! Por otro lado, es adictivo y socialmente increíble el acceso que tienes a otros y la profunidad de conversaciones que inician en FB y terminan en el cafecito de la esquina de mi casa, o en la videoconversación via Skype hasta el otro lado del mundo. Hoy por hoy, lo recomiendo ampliamente y lo disfruto en mi vida cotidiana.
Sin duda mi sitio favorito de red social es el enfocadísimo al trabajo, LinkedIn. Este espacio es como tener tu curriculum siempre actualizado y a la vista del mundo laboral. Te permite entrar en contacto con gente de características o intereses similares (en los grupos), leer las opiniones de expertos y pedir opinión de gente diversa y seria en sus mensajes (en las preguntas y encuestas). Claro que me he encontrado muchos amigos del mundo natural en este espacio virtual, pero tendemos a enterarnos en qué estamos trabajando unos y otros, cómo podemos colaborar, quién me puede ayudar para un proyecto, y mucho más. Es como tener a la mano a toda mi red profesional como parte de mi día de labores, no importando en qué parte del globo estén. Me contacto con clientes, ellos me buscan o me recomiendan, rebotamos ideas. Se ha vuelto parte esencial de mi entorno profesional. Aunque algunos promueven el incluir a cualquier persona que te lo pida como contacto (se llaman LIONs, por Linked In Open Networkers), yo he seguido el consejo de los creadores y hasta ahora, los que están en mi red son gente que conozco y podría conectar o recomendar si alguien me lo solicita. A los que nos hemos conocido por este medio, les abrí un mail especial para comunicarnos y poco a poco nos estamos conociendo mejor. Algunos se me antojan colaboradores futuros, algunos clientes, algunos mentores. El tiempo dirá.
Mi preferencia personal es no entrar a demasiados sitios de redes sociales. Así que, por ahora, las invitaciones de High5, MySpace y demás no reciben mi respuesta. Quiero tomar en serio mis redes digitales y siento que no podría atender más que estas dos. Como todo, requieren disciplina y entrega. Yo les dedico al menos unos 30 minutos por la mañana y otros tántos por la noche. Si estoy en mi oficina durante el día, quizás bastante más. Representan un buen cambio de ritmo (por ende, descanso) cuando estoy en medio de escribir una propuesta, subir una entrada a mi blog o continuar una junta de trabajo. Ahora estoy probando TWITTER, y debo decir que aún no creo entender la herramienta. Ya les contaré más adelante. Por lo pronto, me hacen sonreír las bobadas de mis amigos a mitad del día y pensar las preguntas o discusiones de mis colegas en linea. Nada mejor que eso para seguir conectada. ¿No creen?
Muy buen comentario, especialmente con respecto al buen uso de LinkedIn.
Para quien tenga interés en saber sobre el uso de REDES SOCIALES en Mercadotecnia, desde la perspectiva Mexicana, aquí un artículo muy interesante: http://plazanetwork.com/el-uso-de-redes-sociales-para-promocionar-tu-marca/comment-page-1/#comment-2009
Mucho ha cambiado desde que escribí este artículo. ¡Me he vuelto twitera! He cambiado mi concepto de Twitter y he poblado más este blog. Pronto escribiré algo al respecto.