Cuando toco el tema de sabiduría como parte de la Teoría de Aspiraciones, a menudo pregunto a los presentes quién es la persona más sabia que conocen. Me fascina ver que mencionan a un abuelo, algún miembro mayor de la familia, el padre, un amigo o incluso a sus hijos como la persona más sabia que conocen.  Es rara la vez que se menciona a un mentor en el ámbito del trabajo, e incluso más rara cuando se trata de un colega. ¿Qué sucede? ¿Acaso los sabios no van a trabajar? ¿El contexto de la cultura corporativa no despierta la sabiduría?  No es que las historias de sabiduría no incluyan narraciones acerca del trabajo de esas personas, tánto como de sus relaciones, su forma de vivir y la manera en que despiertan lo mejor de sí mismos y de los demás. Pero las personas que los reconocen como sabios no son las que han estado con ellos en las trincheras, trabajando hombro con hombro, siguiendo su causa o compartiendo un proyecto de trabajo. Es por lo común, en el ámbito personal en el que se le nota la sabiduría. Como yo soy una apasionada de descubrir lo que las personas valoran y disfrutan en el trabajo, este hecho me puso a pensar.

¿Habrá mejores maneras de trabajar con sabiduría?

Maneras en que se note. En que realmente cuente lo que se hace. En las que se genere valor y diferencia. Después de todo, la sabiduría que describen los asistentes a mis conferencias es de la cotidiana. Es de la que una abuela puede mostrar al dar un buen consejo. De la que un amigo muestra al mantener la calma de cara al desastre. De la que los hijos muestran cuando crecen más allá de las fallas de sus padres. Se trata de esa forma generosa y sabia en que las personas hacen la vida llevadera y sostenible para si mismos y las personas que les rodean.

Hay tres cosas que surgen una y otra vez de diferentes formas. ¿Podremos descubrirlas en el ámbito laboral?

¡Las personas sabias no lo saben todo, pero sí saben eso! Creo que parte de la dificultad para encontrar sabiduría en el trabajo es la arrogancia tan endémica que forma parte de la cultura en los niveles altos de nuestras organizaciones. Esa ridícula situación en la que cada uno se considera un «sabelotodo». Más que tomar esa posición, las personas sabias usan lo que saben de maneras productivas y saludables que mejoran el estado actual. Se permiten errores y aprendizajes, piden ayuda y reconocen que admitir ignorancia es una parte de lo que constituye la sabiduría. No son tímidos para tomar las decisiones difíciles, pero lo hacen con una dosis saludable de auto-crítica y apertura hacia las ideas de otros.

Las Personas Sabias conocen las Preguntas. Se nutren de ellas. Buscan nuevas preguntas. Las hacen y luego escuchan. Refinan el arte de preguntar y despertar lo mejor en otros. Las personas sabias tienen una postura clara y te dirán lo que realmente creen sin miramientos. Aún así, más que tener la razón, disfrutan de ser quien hace las grandes preguntas. Son una bolsa llena de interrogantes interesantes, llamativas, que provocan el pensamiento en todos, inclusive en ellos mismos.

Las personas sabias toman las cosas con filosofía. Ven el bosque y no solamente los árboles, por lo que no se preocupan en extremo por las pequeñas dificultades. Las ponen fácilmente en perspectiva. Aunque se interesan por la vida y las consecuencias de cada decisión, su punto de vista va más allá de lo inmediato. ¡Tánto de lo que vivimos en el trabajo se considera como de vida o muerte! La mayor parte no lo es. La persona sabia puede reirse un poco de todo ello. Puede mantenerse en calma y ver la luz al final del túnel.

Así que – dime – ¿Trabajas a diario con alguien sabio? ¿Lo eres tú en el trabajo?

Share

2 Replies to “Sabio Trabajando.”

  1. Me parece que la mejor defición de sabiduría es: «El conocimiento de las cosas humanas» De esta forma, podemos ver que a veces, solo a veces, los viejos son vistos como personas sabias porque han descubierto lo que decía Terencio: Homo sum, humani nihil a me alienum puto. Hombre soy y nada humano me es ajeno.
    Buen día

  2. VEO LAS SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA QUE OTROS NO VEN RECONOSCO MUCHAS COSAS QUE OTROS NO VEN A VECES PIEMSO QUE SOY DE OTRO PLANETA O DE OTRO MUNDO SUEÑO COSAS QUE PASAN EN MI VIDA LAS DE LOS DEMAS Y EL MUNDO ENTERO HASTA TRAGEDIAS QUE SE PODRIAN EVITAR YO QUICIERA ENCONTRAR A ALGUIEN QUE NO VEA COMO UN FENOMENO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *