Este artículo apareció por primera vez en el blog de Shawn Murphy llamado Achieved Strategies, como parte de su serie sobre liderazgo: «Wake up and Shake it Up».  Me gustó tanto que quise compartirlo con ustedes. Les dejo mi traducción a la cual amablemente accedió el autor.

Shawn es experto en administración del cambio y consultor de organizaciones. ( Twitter (@shawmu) y LinkedIN aquí ) Es una persona talentosa y generosa que me ha encantado conocer.

Necesito pedirte algo antes de que continúes leyendo. Necesito que le pidas a esa voz escéptica en tu cabeza que guarde silencio. Te estoy pidiendo que leas el resto de este artículo desde la perspectiva de lo que es posible.

En organizaciones en todo el país el clima es de ansiedad, si no es que algo peor.  Si no en todas, en la gran mayoría. Y es momento de cambiar el ambiente a uno de optimismo.

Tu organización no puede darse el lujo de seguir inmersa en la porquería que se ha acumulado a nuestros pies. Las investigaciones de Hewitt Associates han estimado que la desconexión (disengagement) de cada empleado cuesta a su empresa unos $10,000 dólares al año en utilidades.

Cambiar los ánimos requerirá de tus esfuerzos de liderazgo fuera de serie.

Aquí te dejo tres formas en las que puedes restaurar el optimismo en el trabajo  al reonectar a tu gente con actos de liderazgo poco comunes.

Ayuda a tus Empleados en su Auto-desarrollo: Sí, puedes decir que lo leíste aquí. Recientemente fui regañado por un Vicepresidente de Recursos Humanos por expresar esta creencia.  He aquí la realidad: tus empleados pasan más tiempo en el trabajo que en sus casas. Han renunciado al precioso tiempo que podrían usar para trabajar en ellos mismos. Lejos están los días en los que las personas separaban su «yo-de-trabajo» de su «yo-auténtico».  Ayuda a tus empleados a crecer como personas y profesionales y luego, déjalos ser. Deja que muestren su aprecio por reconocerlos como una persona completa, con intereses más allá de los de la compañía.

Conexión Humana: Los medios sociales nos están ayudando a recuperar el contacto unos con otros. Están sucediendo conversaciones maravillosas. La colaboración está tomando nuevas formas. Esta serie de blogs se hizo posible por los medios sociales: Twitter, en particular. Aplica lo que nos están re-enseñando estos medios: conéctate con tu gente en conversaciones auténticas. De esas que no necesitan de una presentación elegante, e-mails impersonales o discursos pre-fabricados.

Camina entre tu gente. Siéntate con ellos a comer. Aprende quiénes son. Comparte quién eres. Las personas quieren conexión – está en nuestra naturaleza, como seres humanos.

Házte cargo del impacto de los Recortes Drásticos: Muchas organizaciones tomaron decisiones fuertes de personal debido a la economía. Cuando se trata de utilidades y empleados, las organizaciones piensan en el corto plazo y recortan a su fuerza de trabajo para salvar las ganancias.  Esto sólo trae una serie de problemas a largo plazo que no exploraré en este escrito.

Si recortaste personal, debes saber que dañaron a tus colaboradores más de lo que crees. Habla de ello. No dejes que se quede el asunto sin mencionar. Hablar de los impactos acelera el proceso de sanación. Y, confía en mi, hay muchas organizaciones por ahi que requerien justamente de eso: sanar.

Si todo esto suena demasiado emotivo, recuerda lo que te pedí al iniciar el artículo. Un liderazgo fuera de lo común requiere de que revises tu estilo para conectarte más con tus colaboradores, como humanos, no como un medio para obtener ganancias.

¿Cuáles de estas cosas estás dispuesto a hacer? Comparte tus acciones para restaurar el optimismo en tu lugar de trabajo.

P.D. Si quieres un ejemplo de la vida real, léelo en el blog de Harvard Business Review:  AQUÍ.

Share

2 Replies to “Tres Maneras de Restaurar el Optimismo en el Trabajo”

  1. Muchas gracias por compartir este post, ciertamente estoy de acuerdo. Creo que ha llegado la hora de tratar a todos los seres humanos como personas, respetando su dignidad, sus sentimientos, su necesidad de aprecio y reconocimiento, sin distinción. El futuro esta en nuestras manos, hagamos del mundo un lugar mas habitable, mejor, mas justo

  2. Muy bueno !!! creo que primero somos Personas y despues vienen los cargos la conexión humana es fundamental ……!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *